Cosmética a prueba
guía completa sobre los alfaidrosiacidos

Conoce todos los alfahidroxiácidos (AHA) que se usan en cosmética

Qué son los alfahidroxiácidos (AHA)

Los alfahidroxiácidos también conocidos como Alpha Hydroxy Acids (AHAs) son unos ácidos carboxilados que provienen de alimentos como el azúcar, las manzanas o las almendras.

Estos ácidos son hidrosolubles y se emplean para exfoliar, hidratar y regenerar la piel.

Su uso se remonta a siglos atrás cuando en muchas civilizaciones ya los empleaban como elixir de juventud. La propia Cleopatra se bañaba en leche de burra, rica en ácido láctico, por ejemplo.

Cuáles son los alfahidroxiácidos

  • Ácido glicólico
  • Ácido láctico
  • Ácido cítrico
  • Ácido tartárico
  • Ácido málico
  • Ácido mandélico

Ácido glicólico

El ácido glicólico es el alfahidroxiácido más conocido. También es el más potente y se utiliza para exfoliar, estimular la sintesis del colágeno, redensificar y eliminar manchas y marcas causadas por el sol o el acné.

Es de origen natural extrayéndose de la caña de azúcar y es muy efectivo pero no sirve para todo tipo de pieles. Las pieles más sensibles es recomendable que no lo empleen ya que puede ser muy agresivo.

Ácido láctico

El ácido láctico se emplea como exfoliante suave para pieles secas o pieles sensibles ya que es más respetuoso con la piel que el resto de sus hermanos.

También es adecuado como despigmentante y como suavizador de la piel ya que con la exfoliación y la estimulación de la hidratación consigue dejar la piel mucho más suave.

Asimismo, realiza una función reguladora del pH como le sucede al cítrico.

Ácido cítrico

Por su parte el ácido cítrico es un gran conservante y ajustador del pH por lo que habitualmente lo encontramos en los INCI en la zona baja aportando estabilidad a las fórmulas.

Ácido tartárico

El ácido tartárico es otro de los famosos AHA. Aunque tiene actividad exfoliante se emplea habitualmente como potenciador de otros AHA o como regulador de pH.

Ácido málico

El ácido málico se obtiene de la manzana y es un excelente exfoliante, aunque algo menos agresivo que el glicólico. Se utiliza como regulador del pH en ciertas fórmulas igual que le sucede a su hermano, el ácido cítrico.

Se suele emplea en concentraciones menores al 10% y combinado con otros AHA o con la vitamina C siendo la mezcla de ambos muy beneficiosa para evitar manchas solares en la piel.

Ácido mandélico

El ácido mandélico posee un mayor peso molecular que sus hermanos por lo que no causa tanta irritación y las pieles más sensibles pueden tolerarlo mejor que otros.

Activa la síntesis del colágeno y mejora las apariencias de las manchas causadas por el daño solar por lo que se utiliza como antiedad y despigmentante.

Entradas relacionadas

2 respuestas a “Conoce todos los alfahidroxiácidos (AHA) que se usan en cosmética

  1. Hola, ¿me podrías confirmar si el serum Advanced Night Repair de Estee Lauder y la crema Diamond de Sisbela (Mercadona) tienen AHA o vitamina A ácida?
    (Perdona, no me deja copiar los ingredientes)
    Quiero empezar a usar un tónico que es incompatible con cremas que contengan esos componentes. Muchas gracias,!!!

    1. No lo sé seguro al 100% pero creo que ni la crema Sisbela ni el Advanced contienen alfahidroxiácidos o vitamina A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!