Que la piel luzca radiante y sana es resultado de 3 factores: limpieza, hidratación y protección solar. Hoy me voy a detener en la segunda porque es muy importante y la solemos descuidar.
Pero voy a comenzar desde el principio para entender mejor el aparato para medir la hidratación de la piel del que os hablo hoy.
¿Qué entendemos por hidratar?
La RAE define hidratar como «proporcionar a algo, especialmente a la piel o a otro tejido, el grado de humedad normal o necesario».
Y es que la piel va perdiendo hidratación con el paso de los años (bueno con el paso de los años ganar no sé, pero perder… de to’ XD) Tampoco ayudan las prolongadas exposiciones al sol, el aire, el frío, los cambios bruscos de temperaturas, la contaminación, el estrés, la mala alimentación, etc.
Por lo tanto, pasados los 20-25 años tenemos que empezar a «ayudar» a nuestra piel a conseguir la «humedad normal» que dice la RAE. Esto es más importante de lo que pensamos porque si la piel está perfectamente hidratada las arrugas aparecerán más tarde y también otros problemas cutáneos como la rosácea o la dermatitis.
Pero amigas mías, ni la más friki de la cosmética tiene en su cuerpo un detector de hidratación incorporado, por lo que hay que acabar recurriendo a aparatos que nos ayuden con esa misión.
Hace años que las chicas de Kiehls trabajan en la tienda con estos medidores de hidratación y me puse a investigar para ver si conseguía hacerme con uno.
Aparato para medir el grado de deshidratación de la piel
Tras buscar en muchos sitios tuve prácticamente que arriesgarme a comprar uno, y ver si de verdad funcionaba. Es cierto que Belleza con K sacó hace tiempo uno muy molón en su blog, pero se me hacía caro, así que seguí buscando.
Y como en Amazon hay casi de todo XD encontré este gadget al que voy a llamar a partir de ahora medidor de hidratación porque si tengo que traduciros la marca que pone en la caja ¡vamos apañadas!.
Su precio es unos 18€ (enlace directo) y como no es muy intuitivo me ha parecido interesante hacer este post para explicaros su funcionamiento y que todas podamos usarlo sin problemas.
Lo primero que tengo que decir es que venía en una caja muy bien cerrada y que dentro estaba el medidor, una base para sujetarlo (como podéis ver en la imagen superior) y las instrucciones (que afortunadamente vienen también en inglés).
Cómo funciona el medidor de hidratación
Primero hay que colocarle 2 pilas AAA (ya que viene sin ellas). Y una vez insertadas, el funcionamiento es muy sencillo. Posee únicamente dos botones: el del símbolo del encendido y apagado (botón derecho) y el de reset (botón izquierdo).
- Empezamos quitándole el tapón para que los sensores queden al descubierto y se puedan colocar sobre la superficie cutánea a analizar.
- Encendemos el medidor apretando el botón derecho y la pantalla comenzará a parpadear estará listo para acercar a la piel cuando suenen los pitidos, entonces dejará de parpadear y será cuando hay que colocarlo sobre la parte que queremos medir.
- Ponemos los sensores sobre la piel (no es necesario apretar mucho y menos en cuando lo hagamos en la zona de la ojera) hasta que emita otro pitido que será la señal para saber que ya está hecho el análisis.
- En ese momento aparecerán en la pantalla dos porcentajes. El superior es el dato de hidratación y el inferior el de grasa. Más abajo os colocaré los parámetros para que sepáis analizarlos.
*El aparato también guarda automáticamente los últimos 15 registros que puedes consultar con él encendido y una vez que la pantalla ha dejado de parpadear manteniendo pulsado el botón de encendido aparecerán reflejados. Cada toque en ese botón irá avanzando en los registros hasta llegar al número 15.
Cómo interpretar los resultados
ACTUALIZACIÓN 2021: Después de un año y medio utilizándolo tengo que decir que esto no es una ciencia exacta. Así que no os toméis los resultados como algo rotundo. Porque la hidratación la capta bien pero «patina» más con la medición de lípidos. No obstante, es un buen producto si queréis saber si estáis hidratando bien vuestro rostro o si tenéis piel deshidratada.
Valores referentes a la hidratación
Por las condiciones climáticas se entiende que la piel va cambiando un poco según la estación en la que nos encontremos. De esa manera en las instrucciones nos indican cuál es el intervalo ideal de hidratación de las distintas partes del rostro en:
Primavera y otoño:
- Contorno de los ojos: 45 a 55%
- Cara: 35 a 55 %
- Cuerpo: 35 a 55%
Verano:
- Contorno de los ojos: 50 a 60%
- Cara: 40 a 60%
- Cuerpo: 40 a 60%
Invierno:
- Contorno de los ojos: 40 a 50%
- Cara: 30 a 50%
- Cuerpo: 30 a 50%
Valores referentes a la grasa
La piel es agua pero también lípidos, por lo que el medidor también nos da el nivel de grasa natural en nuestra piel
- Óptima: 16% – 22%
- Normal: 23% – 33%
- Grasa: 34% – 63%
*Aquí tengo que hacer un apunte y es que este dato no está midiendo si tienes la piel mixta, grasa, etc. Mide la grasa en la parte que analizas en ese momento concreto pero no tiene porque ser siempre esa.
Mi opinión
Aunque leyendo esto parezca una locura, creedme que es muy sencillo. Tanto de manejar como de interpretar. Además, la pantalla nos ayuda a orientarnos. Con el color verde para saber que son datos normales y el color rojo cuando hay una descompensación. Respecto a las caritas que aparecen no les hagáis mucho caso porque no suelen ser muy fiables, pero con los datos de porcentajes y el color de la pantalla es suficiente para guiaros.
Reconozco que este aparatito se ha convertido en un habitual en mi día a día, a veces por juego (toda mi familia ha pasado por el polígrafo facial XD), otras porque de verdad noto la piel rara y rápido acudo a utilizarlo. Pero lo cierto es que así voy manteniendo bien hidratada mi piel y es algo importante. No es necesario obsesionarse pero viene muy bien tenerlo cerca.
Encontraréis muchos pero no sé qué tal saldrán. A mí el que me ha funcionado es este así que es el que os puedo recomendar.
¿Conocíais este tipo de gadgets para la piel?
Hola! he descubierto hoy tu blog y me encanta! enhorabuena!
Respecto a este post tengo un par de dudas:
1. no te servía el medidor del FOREO?
2. Cuando mides tu rostro y ves alteraciones cómo compensas? qué haces? podrías decirnos qué cambias en tu rutina en cada caso, por favor? porque yo tengo mis productos para mis días normales y cuando varía la piel no sé qué hacer y me cuesta un montón volver otra vez al estado inicial.
Muchas gracias!!
El foreo que yo tengo es únicamente un dispositivo de limpieza y no mide la hidratación. Respecto a lo otro que comentas cuando el medidor me dice que estoy por debajo suelo aplicar una crema que ayude mucho a la función barrera y por lo tanto que me aporte tanto agua como aceites que vienen muy bien para nutrir. Las cremas de la marca Sukin funcionan muy bien para esos casos y también la crema función barrera de Gema Herrerías
hola, disculpa, me podrías pasar el link de donde sacaste esos parámetros de humedad? me seria de gran ayuda para un trabajo de la escuela. gracias
Venían en la caja del producto.
Que pasada! Estoy por comprarlo!
Siiii funciona genial!!
Yo quedé muy decepcionada cuando lo compre porque si mido varias veces consecutivas la misma zona la medición a veces me sale totalmente distinta, no se si estoy haciendo algo mal
Pues yo con el mío (el que os pongo en el enlace) me mide todo genial y da igual las veces que lo mida que siempre es la misma cifra.
Yo llevo unos dias queriendome comprar uno y al final lo haré, gracias por la explicacion.
Merece la pena la verdad así que si te animas ya nos contarás
Sacrifícame, jajajajaja, ¡es que leí 160 euros! He vuelto a releer.
jeje 16 sí que es asequible! jeeje
¡Qué curioso! una vez me midieron con otro aparato, pero para mi no veo factible la inversión : )
Son 16 euros así que asequible es 😉
Tengo el mismo pero me costo 7€ y va genial, me ayuda mucho ver como va mi piel a lo largo del día y testear algún producto es muy comodo.
Claro es que cuando te acostumbras a usarlo es de mucha ayuda! gracias por comentar Olga
Pues igual lo pruebo, porque está genial de precio, porque había visto en amazon pero no me fiaba, pero así lo pruebo! El que conocía era el idermoSkin, que he oído que va bastante bien además te puede recomendar el cosmético que te puede ir mejor según los resultados obtenidos. Creo que son 30€, pero el tuyo a mitad de precio y funciona, lo pediremos.
Gracias
este es básico pero funciona muy bien y al precio que tiene está genial así que si lo pruebas espero con ganas tu opinión 😉
Me ha parecido súper útil tu post. Gracias por enseñarnos este aparatito y su funcionamiento (el inglés no es mi fuerte). Un saludo y esperando con interés tu próximo post.
Gracias a vosotras! he intentado explicarlo máximo posible por si lo compráis que sepáis cómo funciona sin problemas!