Cosmética a prueba
bakuchiol alternativa al retinol

Bakuchiol, ¿la alternativa al retinol?

¡Cómo nos gustan los ‘palabros’ nuevos! Hace unos meses si nos hubieran preguntado por el Bakuchiol habríamos pensado en alguna comida asiática antes que en un ingrediente cosmético que, según muchos expertos, podría ser la alternativa al retinol, por aportar los mismos beneficios pero sin irritar la piel.

Cada vez que se pone un activo de moda tenéis que pensar que el marketing suele estar detrás. Pero en mi labor de investigar y acercaros todos esos ingredientes cosméticos que actúan como transformadores de la piel no podía obviar el bakuchiol, que tanto furor está causando.

Pero vamos por partes. Creo que es importante saber primero qué es el bakuchiol y conocerlo un poco más a fondo para saber si puede sustituir al retinol como activo antiedad y antienvejecimiento.

Qué es el bakuchiol

El bakuchiol se obtiene de la planta originaria de la India, Psoralea corylifolia. Se extrae de las semillas de esta planta también conocida como «babchi».

INCI: Bakuchiol

Propiedades del bakuchiol

Su conexión con la cosmética viene derivada de unos pocos estudios realizados donde se comprobó su acción antiinflmatoria, antioxidante y regeneradora perfecta para tratar arrugas, marcas de acné o hiperpigmentación cutánea.

¿El Bakuchiol es tan eficaz como el retinol?

Lo mejor para conocer este activo es recurrir a lo estudios realizados de forma científica y ver qué resultados arrojaron. Como os he comentado antes, el bakuchiol es un activo poco estudiado y por lo tanto no se obtienen tantas evidencias científicas de él como sí que las hay de toda la gama de retinoides, incluido el retinol.

Uno de los estudios más actuales es el de 2018 realizado por el departamento de dermatología de la Universidad e California. Participaron en el 44 personas a las que durante 12 semanas se les aplicó bakuchiol al 0,5% dos veces al día y a otros retinol al 0,5% una vez al día. Tras varias fotografías del cambio, consultas al dermatólogo y análisis de cada caso el resultado fue que tanto el bakuchiol y retinol disminuyeron significativamente las arrugas y la hiperpigmentación, sin muchas diferencias entre ellos. La única encontrada fue la presencia de más descamación o picor en los rostros de las personas que usaron retinol.

A todo esto yo añadiría que hay que tener en cuenta que la aplicación del bakuchiol fue de dos veces diarias y el retinol solo una por lo tanto en esas proporciones son de similar eficacia pero que en condiciones iguales sería mucho más potente el retinol.

Anterior a este estudio existen pocos más. Uno de 2014 donde se compara la estructura de ambos activos para llegar a la conclusión de que con estructuras distintas se consigue una misma funcionalidad.

Lo que es cierto es que por esa diferencia de estructura y comportamiento es difícil equipararlos ya que como sabéis, si habéis leído el post de los retinoides, éstos necesita de un proceso oxidativo que los transforme en ácido retinoico para que actúen en la piel.

En definitiva, aunque aún no son muchos los estudios científicos hay indicios que hacen pensar que podríamos estar frente a un ingrediente cosmético eficaz. Así que vamos a conocer sus ventajas frente al retinol y qué tipos de piel pueden usarlo.

Ventajas de usar bakuchiol frente al retinol

  • Al no ser fotosensisiblizante, se puede aplicar tanto de día como de noche.
  • Lo pueden utilizar las embarazadas.
  • No irrita tanto la piel por lo que personas con sensibilidad o piel alterada podrán usarlo.

Bakuchiol hasta para pieles sensibles

Una de las grandes ventajas que tiene el bakuchiol es que se puede utilizar en todo tipo de pieles. Muchas no toleran bien los retinoides por su acción exfoliante que les causa irritación o picor. Por lo tanto, las pieles sensibles que no pueden beneficiarse de las propiedades del retinol y sí que pueden con el bakuchiol. No obstante, os repito que no son exactamente las mismas y que por eso hay que «cogerlo con pinzas».

Así que para terminar, y a modo de conclusión, creo que estamos frente a un activo eficaz pero no tanto como lo es el retinol.

Sí que puede ser una alternativa para esas pieles más delicadas que se irritan con facilidad usando retinoides. Pero por ahora no es frecuente verlo en muchos productos cosméticos así que no hay tantas opciones probarlo. Pocos son los serums o cremas en el mercado que contienen Bakuchiol así que esperemos a que se comience a comercializar más para poder no solo hablar de él sino ponerlo a prueba en este blog.

¿Usáis alguna crema o serum con bakuchiol? Contadme qué tal os va y si me la recomendáis 😉

Entradas relacionadas

5 respuestas a “Bakuchiol, ¿la alternativa al retinol?

    1. Sí, se puede usar durante la lactancia. Lo único que tendrás que tener en cuenta son el resto de ingredientes que le acompañan porque este puedes pero quizá otro que contenga el mismo producto no.

  1. Yo he comprado el serum de Vera and the birds con 1% de bakuchiol para comenzar a usarlo en verano ya q no es fotosensible

    1. Pues espero tu comentario contándome qué tal te funciona porque no me importaría probarlo yo también 😉

  2. Pues justo por lo que dices lo quiero usar yo. Tengo una piel bastante sensible y siento envidiar al escuchar hablar de los beneficios del retinol?Así q nada, lo usaré mañana y noche y estaré bella cual camella ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!