Qué es la vitamina C
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es uno de los principios activos más eficaces a corto plazo. Es hidrosoluble y se oxida con facilidad, por eso muchas veces viene en formato ampollas que preservan mejor sus propiedades o en envases oscuros y con pipetas o aplicadores que eviten su contacto con el aire para que no se oxide.
La vitamina C engloba diferentes ingredientes dependiendo de la forma en la que se encuentre por eso aquí os dejo un listado con todos los INCI como os la podéis encontrar en los diferentes cosméticos:
- Ascorbic acid
- Asorbyl palmitate
- 3-O-Ethyl ascorbic acid (vitamina c estabilizada)
- Magnesium ascorbyl phosphate
- Sodium ascorbyl phosphate
- Acorbyl glucoside…
Para qué sirve la vitamina C en la piel
Tiene un gran poder antioxidante y se encarga de evitar los daños que causan en la piel los radicales libres, aportando mucha luminosidad.
Además, en concentraciones superiores al 10% estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad y firmeza de la piel evitando y reduciendo las arrugas.
Es beneficiosa para pieles grasas y acnéicas ya que regula el exceso de sebo y trata marcas de acné. Asimismo, protege las células cutáneas de los daños que causan los UV en la piel.
Propiedades de la vitamina C
- Antioxidantes
- Antiarrugas
- Despigmentantes
Antioxidantes
El beneficio más famoso de la vitamina c es su acción antioxidante. Se encarga de retrasar el envejecimiento cutáneo provocado por los radicales libres y los factores externos que están encabezados por la exposición solar. Por esta razón, cuando se usa un serum o crema de vitamina C lo que estamos consiguiendo es una protección frente a estas agresiones externas así como un chute de vitaminas para que la piel luzca más vital y luminosa.
Antiarrugas
Como os comentaba antes la vitamina C en concentraciones superiores al 10% va a realizar una actividad antiedad sobre la piel estimulando la síntesis del colágeno devolviendo a la piel su aspecto más lustroso y evitando el desgaste que acaba formando la arruga. Por eso la vitamina C se considera un gran agente antienvejecimiento y reafirmante.
Despigmentante
También es conocido su poder despigmentante como complemento a otros activos que ayudan mucho en la labor de disminuir la hiperpigmentación de la piel. Yo más que despigmentante diría que evita que aparezcan más manchas por su acción antioxidante. En definitiva, protege y exfolia levemente dando como resultado mucha más luminosidad al rostro.
La vitamina C en todos sus formatos
Considero que este activo cosmético es mucho más eficaz si se utilizan serums de vitamina C que cremas. ¿El motivo? la concentración. En una crema de vitamina C el porcentaje de este activo no será muy alto dado que la mayoría de la crema la forman los emulsionantes y solventes. Por esta razón, y aunque las cremas con vitamina C siempre son una buena opción, yo recomiendo que se utilice serum con vitamina C.
La vitamina C más efectiva suele encontrarse en formato ampolla, esto es así dado que la cantidad por cada envase es muy pequeña y se conserva mejor con el plus de que es también un envase de vidrio y oscuro condiciones optimas para evitar el deterioro de este activo tan volátil.
Los serums de vitamina C son otra de las opciones más frecuentes. Es importante que sus tarros sean de vidrio ya que como os he explicado conserva mejor el producto. Si además este vidrio es tintado u oscuro mejor que mejor para que la fórmula dure más tiempo.
Falsos mitos: ¿La vitamina C es fotosensible?
Esta es una de las preguntas del millón y la respuesta es SÍ, la vitamina c es fotosensible, es decir, que con la incidencia del sol se degrada. La confusión llega con el termino «fotosensibilizante» que es cuando el activo causa sensibilidad en la piel y la deja más expuesta a las agresiones externas, así que la vitamina C no es sensibilizante por lo que podéis utilizarla sin miedo a que os salgan manchas.
No obstante, no quita para que cada día protejamos nuestra piel con protección solar y que tengamos en cuenta que la vitamina C sobre todo la que viene en formato ampolla es más concentrada y por lo tanto al oxidar puede manchar el poro, que no crear manchas ¿eh? ¡qué no cunda el pánico!. Por eso es recomendable que cuando se están usando estas vitaminas C más concentradas se realice una exfoliación semanal de la piel para limpiar el profundidad el poro.
Vitamina C, ¿por la mañana o por la noche?
Se puede aplicar tanto por la mañana como por la noche. Siendo la mañana un momento excepcional dado que va a combatir durante todo el día el daño causado por los radicales libres.
Cuando aplicamos vitamina C por la noche su efecto va a favorecer la regeneración cutánea que se lleva a cabo con el sueño. Por lo tanto por la mañana actuará como antioxidante y por la noche como regeneradora.
La vitamina C y la piel sensible
Otra de las preguntas frecuentes es si la vitamina C se puede emplear en pieles sensibles. La respuesta es sí, pero no todas las fórmulas. En el mercado existen cosméticos de todo tipo que permiten cubrir todos los tipos de piel para que cualquier pueda usar vitamina C y beneficiarse de sus propiedades. Es el caso del serum de vitamina C de Sesderma cuya fórmula respeta las pieles más delicadas y que es una perfecta opción tanto para ellas como para las pieles que nunca han usado antes este activo y quieren empezar a introducirlo en sus rutinas cosméticas.
Y para las que queréis saber más os dejo aquí el post de los que para mí son los mejores serums de vitamina C del mercado.
Sesderma Azelac Ru contiene otro derivado de la vitamina C que en sinergia con el ácido azelaico ayuda a despigmentar.