Cosmética a prueba
fibronectina en cosmetica

Fibronectina

Existen muchos ingredientes cosméticos que no son tan habituales en cremas o serum y que por lo tanto no son tan conocidos para el público en general. Es el caso de la fibronectina un activo que yo descubrí cuando conocí los productos Cellcosmet.

Pero, ¿qué es la Fibronectina?

Son parte de las proteínas que forman la matriz extracelular de la piel (colágeno, elastina, fibronectina y laminina). Si estas se cuidan y se mantienen se mejora la cicatrización y por lo tanto estimula la renovación celular y la regeneración de tejidos de la epidermis.

INCI: Fibronectin

Además, la fibronectina se encarga de dar firmeza a la piel de ahí la importancia de que se estimule en condiciones óptimas para que se forme o se aporte y la piel se beneficie de ella.

Propiedades de la fibronectina en la piel

Humectantes

La fibronectina es una sustancia de un gran tamaño molecular lo cual la hace perfecta para trabajar con una función humectante, reteniendo el agua y mejorando por lo tanto el estado de la barrera cutánea. Su función es muy similar a la de otros componentes como colágeno, elastina o acido hialuronico, entre otros.

Regeneradoras

Aunque la fibronectina es una proteína propia de la piel también se la puede aportar de forma cosmética. Sus funciones van a ser las activadoras de la regeneración de la epidermis consiguiendo cicatrizar y mejorar el aspecto de la piel tanto en estado como en tersura. Se considera un agente protector de la superficie cutánea.

Hidratantes

También actúa como activo hidratante ya que atrae y forma acumulación de agua para que la piel esté siempre confortable e hidratada.

Dentro del proceso de hidratación hay muchas sustancia que pueden llevarlo a cabo pero que se diferenciarán en la forma que tienen de hacerlo. Unas actuarán de forma humectante reteniendo la humedad, otras hidratarán por mecanismo de exfoliación y renovación celular y también se puede realizar a través de las macromoléculas.

Polímeros hidratantes por su elevado contenido en grupos hidrofílicos. Son de gran peso molecular y no penetran sino que se son filmógenas, es decir, se quedan en la superficie de la piel.

Algunas de estas macromoléculas son:

  • Elastina y colágeno
  • Glicosaminoglicanos (GAG)
  • ­ Ácido hialuronico que es un glicosaminoglicano cuya función es la de mantener la hidratación y es uno de los componentes más usados para este fin en la cosmética.
  • Chitosán, un derivado de la quitina que actúa de forma similar al acido hialurónico.
  • Hidrolizados de fibronectina. Intervienen en la unión entre los GAG, el colágeno y la elastina.
  • Proteoglicános. Mezcla de proteínas (colágeno) y GAG.
  • Amorphophallus konjac (INCI: Mannan). Es un polisacárido con efecto filmógeno.
  • Polisacáridos con propiedades filmógenas. Que pueden ser tanto de formación biotecnológica, como sucede con el Biosaccharide Gum-1, o vegetales como la Ceratonia siliqua.

Espero que toda esta información te ayude a conocer más a fondo este activo que no es tan frecuente pero que muchas firmas cosméticas emplean para formular sus productos tanto en formato serum, crema o contornos de ojos.

¿Conocías la fibronectina como activo cosmético?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!