Cosmética a prueba
oxido de zinc

Óxido de Zinc en cosmética

Qué es el óxido de zinc

El óxido de zinc es un mineral de color blanco en formato polvo que se emplea en cosmética como filtro solar, blanqueador de cremas o desodorante, entre otras. Es un compuesto poco soluble en agua pero sí en alcohol o ácidos.

Las concentraciones habituales del óxido de zinc en cosmética no pueden superar el 25%.

INCI: Zinc Oxide

Para qué sirve el óxido de zinc en cosmética

Dentro de la cosmética, el óxido de zinc tiene diferentes usos dependiendo de la función que tenga que cumplir. Su propiedad más conocida es la de filtro solar protegiendo a la piel de los rayos del sol y consiguiendo reflejar dichos rayos para evitar el daño de los rayos ultravioletas.

También es un componente habitual de desodorantes debido a su acción astringente así como de cremas o cosméticos para tratar las pieles con acné.

Por su color blanquecino se emplea como blanqueador consiguiendo aportar un tono más blanco y opaco a muchas fórmulas cosméticas.

Propiedades del óxido de zinc

  • Protector solar
  • Astringente
  • Blanqueante
  • Desodorante

Protector solar

El óxido de zinc es junto al dióxido de titanio un filtro solar mineral o filtro físico. Su función es la de reflejar la luz solar cuando entra en contacto con la piel y así no absorbe los rayos y evita el daño solar.

Este mineral se aplica en la superficie de la piel creando una fina capa que es la que hace de «espejo» para los rayos del sol.

Además debido a su peso molecular y a su gran estabilidad es una opción muy recurrente en protectores solares para niños o para pieles sensibles o reactivas.

oxido de zinc como protector solar

Astringente

El óxido de zinc también tiene propiedades beneficiosas para las pieles con acné. Su poder astringente consigue reducir el exceso de sebo y eliminar la aparición de las bacterias que causan el acné.

Es un activo seborregulador que muchas cremas para pieles acneicas contienen. Consigue además reducir el tamaño del poro y crear un efecto matificante sobre la piel.

Blanqueante

Asimismo, se emplea como blanqueador y opacador para cremas y geles. Gracias a este ingrediente las cremas se vuelven más opacas y se les potencian sus tonos blancos.

Desodorante

Su capacidad para absorber la humedad lo ha convertido en un activo importante en la formulación de desodorantes o cosméticos matificantes y secantes. Muchos productos para los pies lo contienen por evitar el sudor excesivo y por consecuencia reducir el olor que que las bacterias pueden causar en esta zona. También se emplea en desodorantes realizando la misma función en las axilas evitando la proliferación de hongos y bacterias.

Seguridad del óxido de zinc y las nanopartículas

El óxido de zinc es un compuesto totalmente seguro si se aplica de forma tópica. Solo está prohibido en Europa su uso cosmético en formato aerosol.

Una de las cualidades de este activo es que puede dejar cierto halo blanco sobre la piel (sobre todo se nota en las más morenas) y es esto exactamente lo que ha hecho que muchas personas eviten usar protectores solares físicos. Debido a este inconveniente estético muchos laboratorios se pusieron manos a la obra para poder usar este activo y que en su aplicación no dejara ese toque blanquecino. El resultado fueron las nanopartículas. Partículas mucho más pequeñas que las originales del óxido de zinc para disipar el color blanco y mantener la protección frente a los rayos del sol.

Al igual que os conté en el post sobre el dióxido de titanio, las nanopartículas del óxido de zinc son elementos seguros siempre y cuando vayan aplicados en formato crema y por vía tópica.

Su eficacia está más que comprobada y su seguridad en este tipo de productos también por eso es un activo muy habitual de todos los protectores solares (sean físicos únicamente o que combinen ambos). Uno de mis protectores solares favorito lo contiene es el Oh My Sun de Yadah. Y también lo encontraréis en una fórmula fantástica en el Mineral Tolerance de Heliocare en formato nano o en los protectores solares de Alma Secret.

¿Conocíais este activo?

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!