Qué es el ácido málico
El ácido málico es uno de los conocidos como alfa-hidroxiácidos. Ácidos de origen frutal que pueden emplearse dependiendo del tipo para diferentes funciones.
INCI: malic acid
En este caso, el málico se extrae de la manzana como bien indica su nombre en latín (malum=manzana) y se utiliza para exfoliar o realizar peelings químicos ya que es capaz de realizar un proceso de descamación. Otra de sus cualidad es la de penetrar muy bien a capas más profundas estimulando la síntesis del colágeno así que promueve también la regeneración de las células.
Sinergias del ácido málico
Este ácido se puede emplear en cosméticos junto con otros de sus hermanos AHA como puede ser el ácido glicólico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido tartárico o ácido mandélico. Dicen los expertos que cuando se emplea el ácido málico con otros AHA no debería ir en concentraciones superiores al 10%.
También se combina a la perfección con la vitamina C para no solo potenciar la luminosidad sino para contribuir en la despigmentación de los casos de melasma.
Propiedades del ácido málico
- Exfoliantes
- Antiedad
- Humectantes
Exfoliantes
Comenzamos por la principal propiedad con la que asociamos a cualquier AHA: la exfoliante. Pues sí, el ácido málico consigue eliminar las células más superficiales del estrato córneo aportándole mayor luminosidad a la piel y una textura mucho más suave.
Este dentro de los AHA es uno de los menos potentes por lo que puede ser una opción para pieles más sensibles que no toleren otros como ácido glicólico. Aún así, como en todos los casos hay que utilizar una pequeña cantidad y siempre empezando por concentraciones bajas para ver como responde la piel.
Antienvejecimiento
Otra de sus cualidades es la de evitar el envejecimiento cutáneo. Esto es así gracias a que el ácido málico penetra hasta la dermis donde ayuda a la estimulación natural del colágeno. Con esta acción se consigue que la piel produzca mejor este componente tan fundamental para evitar la aparición de arrugas y mantener más tenso y jugoso el cutis.
Humectantes
Otra de sus propiedades es la humectante, evitando la deshidratación. Esto es esencial sobre todo con el paso del tiempo ya que la piel va perdiendo su capacidad de restauración que se ve agravada por factores externos como el clima que pueden castigar mucho nuestra superficie cutánea.
Asimismo, en muchos cosméticos se emplea el ácido málico como regulador del pH como ya sucede con otros de sus hermanos.
Todas las pieles se pueden beneficiar de este ácido pero las grasas o acnéicas que acumulan un mayor número de células muertas a las que mejor le va. Aplicando a menudo el ácido málico se evita que se acumule la suciedad en el poro que es la causante de infecciones y de la aparición no solo de puntos negros sino también de granitos.
¿Conocíais este ácido? Si tenéis algún cosmético que lo contenga dejádmelo en comentarios 😉