Qué es el ácido mandélico
El ácido mandélico proviene de la almendra y consigue una exfoliación más suave que la de otros de sus compañeros AHA como ácido glicólico.
Es ideal para pieles sensibles gracias a su alto peso molecular que hace que no penetre tanto y por lo tanto causa menor irritación.
INCI: Mandelic Acid
Para qué sirve el ácido mandélico
Su acción exfoliante es más leve que la de otros AHA y por eso está indicado para pieles sensibles.
Además, el ácido mandélico se emplea como producto antiedad capaz de ayudar a la piel a que genere por si sola colágeno y elastina renovándola y manteniéndola joven más tiempo.
También lo incluyen cosméticos antiacné sobre todo para mantener limpia la zona y evitar que se creen marcas o granitos gracias a la acción exfoliante.
También ayuda con las manchas por lo que es ingrediente de algún que otro tratamiento despigmentante.
Propiedades del ácido mandélico
- Exfoliantes
- Antiedad
- Despigmentantes
Exfoliantes
Trabaja como exfoliante eliminando las capas más superficiales de la piel pero sin causar apenas irritación. Al poseer un alto peso molecular penetra menos y la exfoliación es más suave. Es esta la razón de que se emplee como exfoliante químico para pieles sensibles.
Antiedad
Al estimular la síntesis del colágeno con la exfoliación mejora la actividad normal de la piel favoreciendo su hidratación y por lo tanto mejorando su aspecto, jugosidad y apariencia de las arrugas y signos de la edad.
Despigmentantes
Aparece en varios cosméticos completando un trabajo despigmentante de otros activos. Por esta razón, en pieles con melasma o manchas solares puede emplearse este componente siempre que se proteja bien la piel del sol con protectores solares.
Según los expertos puede emplearse durante el embarazo y lactancia para combatir el melasma que suele salir durante estos procesos.
Al igual que otros AHA es preferible usarlo por la noche y siempre por el día un buen protector solar.
Queria preguntar si es normal experimentar rojez y descamación de la piel durante unos dias, y si con el tiempo se van esos sintomas.
No es un ácido muy agresivo, aunque habría que ver en qué concentraciones está pero sí, la descamación es un efecto de los ácidos lo mejor pero que no tendría que durar más de dos o tres días. Lo mejor es que lo suspendas y consultes con el vendedor del producto o con tu dermatólogo.