Cosmética a prueba
neoretin transition cream

Neoretin Transition Cream

Este ha sido mi segundo año con los retinoides y en vez de repetir con el serum Neoretin decidí comprar Neoretin Transition Crem que es la versión crema.

En esta ocasión he usado por las mañanas el serum Azelac Ru de Sesderma y por las noches este tratamiento despigmentante de Cantabria Labs. Me gustan las rutinas simplificadas y creo siempre que menos es más.

Estoy muy contenta con el resultado. Supongo que será mérito de ambos productos porque en sinergia trabajan muy bien.

Los dos tienen un activo que para mí (puede que no lo sea para todos los casos) ha sido un gran descubrimiento y del que pronto os hablaré: el ácido tranexámico. Un activo que ayuda mucho a evitar hiperpigmentaciones y a tratar las ya existentes.

ingredientes neoretin transition cream

Neoretin Discrom Control Transition Cream

  • Cantidad: 50 ml
  • Precio: 42€ (enlace directo)
  • Ingredientes (INCI): Aqua, Glycerin, Isostearyl isostearate, C12-15 alkyl benzoate, 3-O-ethyl ascorbic acid, Niacinamide, C14-22 alcohols, Disiloxane, Acetyl glucosamine, Butylene glycol, Caprylic/Capric triglyceride, Undecane, Tridecane, Bis-stearyl dimethicone, Glyceryl stearate, PEG-100 stearate, Polyacrylate crosspolymer-6, Deschampsia antarctica leaf extract, Tranexamic acid, Hexylresorcinol, Retinol, Hydroxypinacolone retinoate, Dipotassium glycyrrhizate, Bisabolol, Glycosaminoglycans, Sodium hyaluronate, Zea mays starch, Caesalpinia spinosa gum, Hydrolyzed caesalpinia spinosa gum, Acetyl hexapeptide-37, Dimethyl isosorbide, C12-20 alkyl glucoside, Titanium dioxide, Phenylpropanol, Trisodium ethylenediamine disuccinate, Caprylyl glycol, Propanediol, Mica, Xanthan gum, Pentylene glycol, Tin oxide, Palmitoyl hydroxypropyltrimonium amylopectin/glycerin crosspolymer, Sodium benzoate, Potassium benzoate, 1,2-hexanediol, Polysorbate 20, Caprylyl glycol, Phenoxyethanol, Benzoic acid, Dehydroacetic acid, Hydrogenated lecithin, Tocopheryl acetate, BHA, BHT, Parfum.

Las que me seguís desde hace tiempo sabéis que Cantabria Laboratorios es para mí uno de los mejores laboratorios de dermocosmética de todo el mundo. Apuestan por INCIs llenos de activos y realmente eficaces. Me enamoré con la ampollas de Vitamina C de Endocare que están en mi top 1 de los mejores serums de vitamina C y cada producto suyo que descubro es una maravilla para mi piel.

Seguro que alguna está pensando que si los alabo tanto es porque me pagan o me mandan productos, pero desgraciadamente es una de las tantas marcas que a mí no me regalan nada, lo cual no quita para que sus formulaciones me llamen la atención y pague para probarlas.

crema despigmentante neoretin discrom control transition cantabria labs

Crema despigmentante para melasma y manchas solares

Pero bueno, que me voy del tema. Vamos con sus ingredientes. En su INCI, que me parece muy acertado, os he destacado en verde algunos de los activos que convierten a esta crema de noche en un tratamiento eficaz contra el melasma y las manchas solares.

En los primeros puesto contiene varios emolientes. El primer activo importante que encontramos es la vitamina C en su forma estabilizada (3-O-ethyl ascorbic acid). Un eficaz antioxidante que junto a la niacinamida hacen un combo genial.

Os destaco también el Deschampsia antarctica leaf extract, un extracto antipolución que combate las agresiones externas. Le sigue el ácido tranexámico que se utiliza como despigmentante y que para mí tiene buenos resultados junto con el empleo de azeláico por las mañanas.

El retinol es otro de los ingredientes de esta fórmula. Os hablé largo y tendido sobre él en el post de los retinoides y en el Neoretin Transition Cream viene acompañado por un ester de retinol como es el Hydroxypinacolone retinoate y que yendo juntos consiguen que la piel reciba el ácido retinóico de una manera más gradual ya que ambos tardan bastante en convertirse en este activo transformador.

Por último, os destaco el ácido hialurónico de alto peso molecular, los glycosaminoglycans, primos hermanos de los proteoglicanos que ayudan a regenerar. Finalmente, un péptido (Acetyl hexapeptide-37) para mejorar la tersura de la piel.

opiniones neoretin transition cream

Mi opinión sobre Neoretin Transition Cream

Esta crema despigmentante Neoretin Transition me ha gustado mucho. No noto tanta diferencia de efecto con el serum sino más bien destaco que es más confortable. Su textura y acabado hacen que la piel también quede hidratada y no necesite otro producto encima.

Yo lo utilizo individualmente. Es decir, me hago la doble limpieza, seco bien la piel, aplico el contorno de ojos y después Neoretin Discrom Control Transition Cream y a dormir.

Creo que ha sido todo un acierto el combinarlo con el serum de ácido azeláico de Sesderma. Como os he dicho al comienzo del post por las mañanas usaba Azelac Ru de Sesderma y por la noche esta crema. El azeláico va despigmentar mientras que tranexámico ayuda a que no salgan más manchas, actúa como barrera.

Además, para las que quieran empezar a utilizar retinol, la marca dice que también sirve para pieles sensibles y yo creo que no se equivocan. Si lo empleáis, mi recomendación es que lo vayáis introduciendo en la rutina poco a poco. Quizá un día sí un día no para ver como reacciona vuestra piel pero su concentración no es muy elevada por lo que no creo que produzca mucha irritación.

Como conclusión diré que es un producto eficaz pero más aún si se combina con otros. Mis manchas no son muy grandes ni pronunciadas, intento llevarlas a raya desde que salieron. No obstante seguiré probando productos para recomendaros y este se lleva muy buena nota

⭐Puntuación: 9/10

¿Alguna lo ha probado? Contadme en comentarios vuestra experiencia con los tratamientos despigmentantes

Entradas relacionadas

9 respuestas a “Neoretin Transition Cream

  1. Hola! Yo me hice un tratamiento con peeling químicos y demás por manchas que me salieron en la frente a causas del sol y pastillas anticonceptivas. Ahora en verano lo paso fatal porque soy súper constante con mi protección, me cuido la cara muchísimo y aún así siempre se pronuncias las manchas. Mi Dermatologa me mando el neoretin discontrol serum y me iba genial, me he llevado como unos dos años utilizándolo pero ya llego un momento que apenas notaba nada. Hace poco me compré el azelac ru de sesderma y tampoco noto que me haga nada. Me recomiendas que utilice este del que hablas? Gracias!

    1. No, porque es menos potente que el serum y si el serum ya no notas que te haga nada. Quizá deberías volver a la dermatóloga y que lo vuelva a valorar y quizá te de algo más potente.

  2. Vale, así haré. ¿Qué tratamiento puedo mantener en verano para el tema manchas? En mi caso sobre todo el problema es la mancha del labio superior y pequeñas manchas en los pómulos.
    Y la verdad es que me da mucho miedo utilizar el cosmético en la época del año incorrecta y que me provoque más manchas :S

    Gracias!

    1. Acabo de ir al dermatólogo y me recetado esta crema despigmentante en verano y con protección solar y veo que no se debe usar en verano no se si comprar.

    2. Puedes usarla! siempre y cuando seas constante con la protección solar y su reaplicación. Si no lo vas a poder cumplir mejor que esperes a que pase el verano.

  3. Hola! Gracias por el post, me ha venido genial. Quería hacerte una pregunta sobre el uso de esta crema en verano ¿sería posible utilizarla?

    Actualmente estoy con el serum Neoretin discrom y cuando se me acabe queria utilizar esta crema.
    Gracias!

    1. No, yo en verano no la aconsejo. Porque aunque no nos vayamos a exponer directamente no solemos cumplir muy a rajatabla lo de aplicarnos protección solar y reaplicarla así que es mejor que de cara a mayo o junio pares y lo retomes en octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!