Me comencé a interesar por la cosmética cuando el acné hizo acto de presencia en mi vida, y tuve que empezar a cuidarme la piel desde bien jovencita.
En torno al acné hay muchos mitos. Uno de ellos es que no se puede utilizar aceites o mantecas en la piel porque salen más granitos. Así que como os podéis imaginar ni un solo aceite tocaba mi cara por miedo a que esos molestos granos se multiplicaran en mi cutis.
Con el tiempo aprendí que eso no era correcto del todo y que hay muchos aceites que todas las pieles pueden utilizar sin riesgos, incluso las más grasas o con tendencia acneica.
¿Qué significa comedogénico?
Creo que es importante aclarar este término. Muchos y muchas estaréis cansados de leerlo en etiquetas de todo tipo de cosméticos, pero para los que no sepáis qué es la explicación es sencilla. Son todo tipo de productos que obstruyen los poros y que por lo tanto, favorecen la aparición de espinillas, puntos negros o comedones (que le dan nombre).
Las grasas y aceites debido a su naturaleza son algunos de los ingredientes más relacionados con el término comedogénico.
Una piel grasa o con tendencia acnéica puede utilizar los aceites clasificados del grado 0 al grado 2, todos los que queden por encima son sospechosos de poder activar ciertos brotes de acné y granitos.
Cuando tienes una piel grasa o con acné es recomendable que todos los productos que utilices en tu rutina diaria lleven la frase «no comedogénico». Con estas dos palabras el laboratorio te garantiza que es un producto que no va a causar un incremento de sebo en tu piel, y que por consiguiente no te saldrán más granitos.
Por eso, y debido a las muchas consultas que me realizáis a través de correos electrónicos y por las redes sociales he decidido hacer una lista completa con los aceites y mantecas que son más o menos comedogénicos para la piel y así podáis recurrir a ella siempre que os asalten las dudas.
Lista con los aceites y mantecas comedogénicos y no comedogénicos
Antes de comenzar a desgranaros la tabla completa os tengo que explicar que hay diferentes grados para clasificar si un aceite es comedogénico o no. Esta clasificación no es exacta y es un poco una aproximación para saber más o menos el grado de comedogenicidad de un producto.
Se usan los números del 0 a 5, siendo cero el nivel menos comedogénico y cinco el que presenta aceites de mayor capacidad comedogénica.
Dicho esto yo os voy a clasificar los aceites más usuales y los que aparecen con mayor frecuencia entre los ingredientes de nuestros cosméticos o que usamos con mayor asiduidad por sí solos.
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Aceite de argán Aceite mineral Aceite de cáñamo vaselina | Aceite de babasú Aceite de camelia Aceite de espino amarillo Aceite de girasol | Aceite de almendras Aceite de albaricoque Aceite de oliva Aceite de tamanu Aceite de avellana | Aceite de aguacate Aceite de maíz Aceite de sésamo | Manteca de cacao Aceite de coco Aceite de palma Aceite de linaza Aceite de soja | Aceite de germen de trigo |
Como os habéis podido dar cuenta, en la tabla no solo hay aceites vegetales sino que he añadido parafina (aceite mineral) o la vaselina porque son dos derivados del petróleo pero que en ningún caso afectan a la aparición de más acné y que se encuentran dentro del grupo menos comedogénico.
También es necesario aclarar que aunque esta es una lista estándar cada piel es un mundo y por lo tanto puede haber aceites de los del grupo «no comedogénico» que a pesar de poderse usar en pieles grasas muchas de estas pieles no los acepten y acabe apareciendo el acné.
Hola, me gusta mucho tu información. Se agradece que que quien escriba sepa en verdad de lo que habla, hay otros sitios donde hablan por hablar y no te explican por qué, o copian y pegan de otras páginas. Gracias por dejarnos algo de valor cosmético en la red. Saludos desde México.
Gracias a ti!
hola , el aceite de Centella asiatica que nivel comedogenico tiene . gracias
No existe el aceite de centella asiática, solo extracto, así que lo habría que ver es qué aceite es la que han usado como aceite base
Disculpe aun no entiendo muy bien soy de piel seca y no sé que aceite podría aplicar en mi piel, quisiera alguna recomendación he visto bastantes recomendaciones de aceites pero tengo miedo de que me salgan granitos por usar el aceite no indicado
En las pieles secas es mucho menos probable que salgan granitos ya que los lípidos (aceites) es lo que necesitan este tipo de pieles. Puedes optar por aceite de almendras, aceite de argán o aceite de jojoba pero siempre que sean de primera presión en frío.
Hola, muchas gracias muy interesante, una pregunta estos índices son de aceites vegetales vírgenes? lo que pasa es que yo si veo diferencias en la sensación grasa cuando son refinados, y pues me surge la duda si cambia el índice comedogénico.
Sí, esto es de aceite puro. La mayoría de los aceites si son puros de verdad no suelen ser comedogénicos pero los refinados pueden dar más problemas…
Hola me gustaría saber si siendo una persona de cutis graso con tendencia acneica,puedo usar el aceite de oliva extra virgen como desmaquillante diario y despues usar un gel facial, gracias
Para eso es mejor el aceite de jojoba. No obstante los aceites por sí solos no retiran bien el producto por lo que yo aconsejo usar productos específicos para ese fin con una textura y acabado mucho mejores que únicamente un aceite
Buenos días, en un foro vi un debate entre que si es bueno o no usar jabón hecho 100% con aceite de coco en pieles con acné, quienes defienden su uso aseguran que al ser un jabón con alto índice de limpieza es beneficioso y quienes están en contra dicen que al estar hecho con un aceite altamente comedogenico este jabón sería perjudicial, ¿Tu que dices, es bueno o no el uso de este jabón para pieles con acné? ¿Sigue siendo comedogenico tras el proceso de saponificación?
Gracias
No, tras un proceso de saponificación la comedogeneidad se pierde.
Hola, me gustaría saber si el aceite de rosa Mosqueta hace que salgan granos en la piel o puede hacer que tu piel empeore debido al uso del aceite en marcas de acné.
Depende del aceite que uses. Lo mejor es siempre usar aceites puros de primera presión en frío y por supuesto ponerse protección solar
Hola me gustaría saber el índice comodogenico del aceite de vitamina E porque tengo el cuero cabelludo graso
Cuando se dice que un aceite es comedogénico es que puede ser causante de granitos pero en la cara, no en el cuero cabelludo, ahí puedes usar vitamina E sin problemas
Qué aceites son buenos para las pieles rojizas y descamadas?
Podrían hacer una clasificación de los aceites según el tipo de piel, sería genial
Primero habrá que saber qué tipo de piel es la tuya
Si uno macera zanahoria cruda utilizando un aceite no comodogenico cambia sus propiedades y se hace comogenico y conserva sus vitudes?
No, la comedogeneidad la hace el aceite así que usando un aceite no comedogénico como aceite base perfecto!
tengo entenfido que la vaselina es potencialmente comedogenica sin embargo aparaece con un indice 0 de comedogeniedad en la lista
La vaselina no es comedogénica. Pero claro hay que usar cada una para lo que es. No vale usar la de los labios para la cara, etc.
El aceite de semillas de higo chumbo es comedogenico?
Hola! no lo he usado nunca pero en diferentes webs pone que no es comedogénico, pero no te lo puedo garantizar…
Hola! estoy escribiendo un post sobre el Aceite de Camelia. Si no te importa, nombraré tu entrada para que los lectores puedan consultar la clasificación de los aceites. En cualquier caso, si me dices que no te parece bien, no lo hago 😉 Un saludo!
Por cierto, mi blog es http://www.laventanadeseidia.com, por si quieres echarle un vistazo antes. Gracias de antemano!
Hola me gustaría saber como se calcula la clasificación comedogénica de un aceite o si alguien conoce la del aceite de árnica
Si no recuerdo mal el aceite de árnica es un macerado en otro aceite. Vamos, que las flores de árnica maceran en un aceite portador (puede ser de oliva, girasol, jojoba, etc) entonces tendrás que saber cuál es ese aceite y mirar en la lista porque el aceite de árnica como tal creo que no existe.
Si el aceite de coco y la manteca de cacao son comedogenicos ,cómo me explican que sea la base de un jabón o bálsamo para la cara según con beneficios por ejemplo astringente antiséptico exfoliante ….? Gracias
Tienes que pensar que cuando usas un jabón ese aceite con el que está hecho se ha transformado por la sosa cáustica por lo tanto ya no tiene las condiciones de un aceite normal.