Qué es el aceite de macadamia
El aceite de macadamia se extrae por el prensado en frío de la nuez de macadamia. Esta especie se da habitualmente en lugares como Australia aunque en la actualidad se cultiva con éxito en muchos países de Sudamérica.
Seguro que a muchos os suena la nuez de macadamia, pues bien, de ella se obtiene este aceite tan codiciado y que posee innumerables beneficios para nuestra piel y nuestro cabello.
INCI: Macadamia Ternifolia Seed Oil
El aceite de macadamia es uno de los aceites considerados aceites «secos» (sin sensación grasa) y que además es no comedogénico y por lo tanto lo pueden usar cualquier tipo de piel, incluso las más grasas o con acné.
Propiedades del aceite de macadamia para la piel
- Hidratantes
- Nutritivas
- Calmantes
Hidratantes
Como todos los aceites aportan cierta cantidad de agua a la piel para que esta mejore sus condiciones. La película que forma sobre la piel también ayuda a que ésta no pierda agua y evite pues la deshidratación.
Nutritivas
Otra de las propiedades características de los aceites como el de macadamia es su acción nutritiva. Gracias a ella y al gran aporte de ácidos grasos y vitaminas la piel «se alimenta» para ofrecer un mayor lustre y evitando el envejecimiento prematuro.
Calmantes
La macadamia también es antiinflamatoria con actividad calmante consiguiendo reducir inflamaciones cutáneas o causadas por irritaciones, enrojecimiento, eccemas o descamación.
Aceite de macadamia para el pelo
Uno de los usos más extendidos del aceite de macadamia (macadamia ternifolia seed oil) es en productos de cuidado capilar.
Esto es así por la gran nutrición que aporta al cabello dejándolo suave y sin encrespamiento. Asimismo, se puede emplear como mascarilla para cuero cabelludo consiguiendo una nutrición profunda que agradecen cueros cabelludos con procesos descamativos.
Se habla también de su eficacia a la hora de evitar la pérdida de pelo y porque ayuda a fortalecer las fibras capilares evitando su caída. Además, como es un aceite seco o no graso no solo los cabellos más gruesos pueden usarlo, también los finos con una o dos gotas podrán aprovecharse de todas sus propiedades sin apelmazar ni engrasar.
A mí me encanta el aceite de macadamia para el pelo. Lo empleo como mascarilla en el cuero cabelludo cuando lo noto más seco de la cuenta y como antifrizz para evitar el encrespamiento y sellar las puntas. Lo podéis encontrar solo o en combinación con otros aceites como el de argán u oliva.
Lo importante para el uso de aceites es que sean de primera presión en frío con lo cual nos garantizamos una mayor beneficio de todas sus propiedades.
Aceite de macadamia para el cuerpo
Como la mayoría de los aceites nutren e hidratan la piel pero la peculiaridad de este es que no deja sensación grasa como también sucede con el aceite de argán o el aceite de jojoba. Esto lo hace perfecto para pieles sensibles, grasas, mixtas o con tendencia acnéica.
Muchas cremas corporales o mantecas llevan aceite de macadamia entre sus ingredientes lo cual ayuda a nutrir sin engrasar. Al aplicarla sobre la piel del cuerpo deja una sensación menos grasas que otros aceites o que la manteca de karité.
Incluso es posible su uso en la cara debido a su tacto seco que consigue no dejar la piel cual bombilla. Las pieles que más se benefician de este tipo de aceites son las secas pero además, pieles grasas o mixtas también pueden usar este aceite ya que está en el grado 3 de los aceite comedogénicos (la graduación va del 0 al 6). Os cuento más en el post sobre los aceites comedogénicos y no comedogénicos.
Mejores cosméticos con aceite de macadamia
Como ya hemos comentado muchos productos de cuidado capilar y otros tantos de cuidado corporal contienen entre sus ingredientes aceite de macadamia. Pronto os hablaré de cuales son los mejores y mis favoritos para que también os podáis beneficiar de todas sus propiedades.