Cosmética a prueba
acido tranexamico melasma y manchas en la piel

Ácido Tranexámico para manchas y melasma

Qué es el ácido tranexámico

El ácido tranexámico es un activo se se emplea en el tratamiento de hiperpigmentación gracias a su acción despigmentante que combate las manchas y el melasma.

El melasma es una pigmentación oscura de la piel causada por muchos factores aunque todos están dentro de un componente hormonal y genético. Cuando aparece el melasma lo que la piel sufre es un aumento de la producción de melanina. Suele surgir en frente, labio superior, mejillas y pómulos aunque también es frecuente en sienes o barbilla.

INCI: Tranexamic Acid

Para qué sirve el ácido tranexámico

Actúa como una barrera evitando que se produzcan manchas, es decir, previniendo la formación de melanina. Empieza a haber estudios que hablan de sus propiedades pero no hay información muy clara al respecto sobre todo en su tratamiento tópico, que es del que os voy a hablar en este post.

En su uso tópico puede emplearse a concentraciones de entre el 2% y el 5%. Los expertos recomiendan dosis entre estas cantidades y prolongar el tratamiento durante varios meses antes de aumentar la concentración.

El ácido tranexámico puede emplearse por la mañana y por la noche. En el primer caso siempre habrá que aplicarse protección solar para salir a la calle y reaplicarla cada 2 o 3 horas.

Propiedades y beneficios del ácido tranexámico

Despigmentantes

La propiedades o beneficio más reconocido del ácido tranexámico es la despigmentante que no es tal sino que es más bien barrera para evitar la aparición del melasma.

Por lo tanto previene y trata las manchas causadas por anticonceptivos o tratamientos hormonales, corticoides y también las creadas por la exposición solar o la contaminación.

Esa forma de evitar la producción de melanina también es eficaz en el tratamiento de las ojeras marronáecas porque ayuda a reducir la oscuridad de dicha zona.

Vasoconstrictor

El efecto blanqueante del ácido tranexámico rebaja el tono rojizo de los vasos sanguíneos faciales, que suelen derivar en cuperosis o rosácea. Por eso, resulta un gran complemento para corregir este tipo de problemas cutáneos.

Cuando se usa para esta fin el ácido tranexámico es el encargado de reducir el enrojecimiento y suele acompañarse de niacinamida por su efecto antiinflamatorio que también es muy beneficioso en casos de piel con acné.

propiedades del acido tranexamicoSinergias del ácido tranexámico con otros activos

El ácido tranexámico actúa muy bien en sinergia con el ácido azelaico dado que este último es un activo realmente despigmentante, es decir, va eliminando la mancha sobre la epidermis mientras que el ácido tranexámico no la elimina tanto sino que más bien la previene y contribuye a su no aparición. Por lo tanto se suele ver en cosméticos con inhibidores de la tirosinasa como la arbutina o hidroquinona.

También suele combinar bien con ácido ascórbico o otros derivados de la vitamina C con mayor estabilidad o el ácido kójico que son inhibidores de la vía del cobre.

Trabaja bien en conjunto con los reitinoides para reducir el melanosomas o con otros activos como la niacinamida para potenciar su acción.

Las opiniones de Cosmética a Prueba sobre el ácido tranexámico

Es un activo que personalmente me gusta mucho pero siempre en combinación con otros. El tándem que forma con el ácido azelaico es estupendo ya que el tranexámico consigue frenar la aparición del melasma mientras que azelaico va despigmentando el ya existente.

Constancia. Como todo en la cosmética precisa de constancia por lo que recomiendo el empleo de este principio activo durante al menos 4 meses para notar resultados. Yo recomiendo su aplicación siempre en los meses de otoño e invierno.

Además, es muy importante recordar que la protección solar es indispensable si se usa sobre todo cuando ya se es paciente con melasma para no solo tratarlo sino que podamos evitar que se siga formando.

Cosméticos con ácido tranexámico

En el mercado hay muchos cosméticos que posean entre sus ingredientes principales el ácido tranexámico. Yo os voy a dejar por aquí los que yo he usado y que me gusta mucho.

El primero es el serum Azelac Ru de Sesderma en el que este ácido viene en combinación con otros activos como el retinol, retinal o péptidos.

Otro que también fue un gran descubrimiento fue la crema Neoretin Transition en la que se combina con niacinamida, la vitamina c o el retinol.

Poco a poco y a medida que vaya probando más os lo iré recomendando en este post pero mientras contadme vosotras  ¿Usáis cosméticos con este ingrediente? ¿Cuáles? 

Entradas relacionadas

6 respuestas a “Ácido Tranexámico para manchas y melasma

    1. Salvo que ya vengan formulados juntos yo te recomiendo que uses la niacinamida por el día y el tranexámico por la noche

  1. Hola yo lonprobe un mes y fue maravilloso, pero al dejarlonde tomar las manchas volvieron y son mas notorias, a ti no te sucedio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!