Cosmética a prueba
propiedades de los peptidos

Péptidos: qué son y qué tipos hay

Aunque parece que los péptidos se están escuchando más en los últimos tiempos son ingredientes que se han empleado en cosmética desde hace unos años ya que hay numerosos estudios que constatan su eficacia para luchar contra las arrugas.

Son una familia de lo más grande y numerosa, y ya que es muy frecuente encontrarlos en sérums y cremas quiero que los conozcáis por su nombre y apellidos.

Qué son los péptidos

Pero antes de empezar a desgranar péptidos sin conocimiento vamos a los inicios. Un péptido es una molécula formada por la unión de dos o más aminoácidos. Y los aminoácidos son el componente básico de las proteínas. Vamos, que para que nos entendamos, en una escala de menor a mayor tamaño estarían:

  • aminoácidos
  • péptidos
  • proteinas

Cuando los aminoácidos se juntan para formar péptidos dependiendo del número que sean darán como resultado: oligopéptidos (menos de 15 uniones), polipéptidos (de 15 a 50 uniones) y proteínas cuando fusionamos más de 50 aminoácidos.

La mayoría de los que se emplean en cosmética pertenecen al grupo de los oligopéptidos (hexapéptidos pentapéptidos, tetrapéptidos, tripéptidos, etc.)

Qué propiedades tienen los péptidos para la piel

Los péptidos son elementos de bajo peso molecular por lo que son capaces de llegar a capas más profundas como la dermis. Es todo lo contrario que sucede con otras proteínas como el colágeno, de mayor peso molecular, y que solo actúan en la capa más superficial.

La implicación de los péptidos en el metabolismo normal de la piel hace que contribuyan a una mayor regeneración y que combatan la pérdida de firmeza y densidad por falta de colágeno y elastina que se van perdiendo con el paso de los años.

Así que podemos decir que los péptidos en su mayoría actúan redensificando y a la vez tensando con su «efecto botox» los músculos faciales. Se relaja la musculatura y la expresión es más suave y por tanto la arruga menos marcada.

tipos de peptidos en cosmetica

Tipos de péptidos

Se pueden clasificar de muchas maneras pero si atendemos a la cantidad de aminoácidos que los forman podemos distinguir entre:

  • Dipéptidos
    • Syn-Ake
  • Tripéptidos
    • Syn®-Tc, Syn®-Eye, Syn®-Coll
    • Matrixyl 3000
    • SpecPed® o PAL-KVK
    • Aldenine®
    • GHK
  • Tetrapéptidos
  • Pentapéptidos
  • Hexapéptidos

Dipéptidos (2 péptidos)

  • Syn-Ake (diaminobutirol)

La acción del Syn-Ake es similar a la del veneno de serpiente por lo tanto se paralizan las contracciones de los músculos reduciendo el movimiento (que no eliminándolo) así que el efecto que se consigue es de una piel más tersa y lisa.

Tripéptidos (3 péptidos)

Los tripéptidos no actúan en la contracción del músculo sino en la reparación celular. Aumentan la producción de fibroblastos y ayudan a redensificar.

  • Syn®-Tc, Syn®-Eye, Syn®-Coll (Pal-tripéptide-3)

Tiene una actividad antiinflamatoria y sobre todo estimulante de los factores de crecimiento habituales de la piel.

  • Matrixyl 3000 (Palmitoyl Tripeptide-1 + Palmitoyl Tetrapeptide-7)

Matrixyl 3000 es uno de los péptidos que más me gustan. Gracias al palmitoyl que es un ácido graso los péptidos consiguen una mayor penetración cutánea. Al activar la síntesis del colágeno logra evitar el envejecimiento mejorando la firmeza.

  • Matrixyl Synthe 6 (Palmitoyl Tripeptide-38)

Este activo cosmético iguala el relieve de la piel y rellenando las arrugas desde el interior. Es muy eficaz para las arrugas de las patas de gallo y de la frente. Consiguiendo favorecer la regeneración y producción de colágeno. Suele aparecer en cosméticos en concentraciones del 2%.

  • SpecPed® o PAL-KVK (Palmitoyl Tripeptide-5)

El palmitoyl tripéptido-5, activa la producción de colágeno que la piel va perdiendo con la edad.

  • Aldenine® (Hydrolyzed Wheat Protein + Hydrolyzed Soy Protein + Tripeptide-1)

Está formada por un hidrolizado de trigo y de soja (Hydrolyzed Wheat Protein + Hydrolyzed Soy Protein) y el tripeptide-1 (también conocido como GHK)

  • GHK-Cu (Tripeptide-1)

GHK-Cu (tripéptido de cobre) es un tripéptido formado por Glicil-LHidtidyl-L –lisina-cobre, que también favorece la estimulación de elastina y colágeno dando más densidad a la piel.

Este compuesto mejora la regeneración no solo de heridas sino del daño que causa a la piel la acción de los radicales libres o el daño solar. Cuando estos casos se dan se genera un proceso oxidativo dando como lugar flacidez, arrugas o hiperpigmentación.

Lo que consigue el tripeptido -1 es una estimulación de la matriz celular. Una activación de la producción de colágeno, elastina y laminina.

Tetrapéptidos (4 péptidos)

Los tetrapéptidos se suelen emplear para mejorar las arrugas del contorno de los ojos gracias a su acción reafirmante.

  • Eyeseryl® (Acetyl-Tetrapeptide-5)

Este péptido se emplea en la zona del contorno de ojos para reducir bolsas y descongestionar ojeras. Asimismo actúa inhibiendo la glicación del colágeno y previniendo la pérdida de elasticidad.

  • Chronoline, (Caprooyl-Tetrapeptide-3)

En el Chronoline volvemos a ver un lípido junto a los péptidos consiguiendo que los activos hagan efecto en capas más profundas de la piel. El resultado es una reducción de las líneas de expresión y arrugas. También favorece la regeneración y es muy beneficios en casos de estrías.

Pentapéptidos (5 péptidos)

Al igual que los tetrapéptidos se usan mucho en zonas delicadas como las bolsas o las ojeras para reducir sus arrugas.

  • Matrixyl® (palmitoyl pentapeptide-3)

Estimula la síntesis del colágeno evitando su pérdida. Esto consigue que se reduzcan las arrugas más marcadas y las lineas de expresión. La piel se encuentra más redensificada. Suele aparecer en los cosméticos en concentraciones de un 5%.

Su efecto es muy parecido al que realiza el retinol pero con el punto positivo de que Matrixyl no causa irritación en la piel.

Hexapéptidos (6 péptidos)

Los hexapéptidos son más eficaces en las arrugas de expresión ya que realizan una especie de efecto botox relajando la musculatura facial. Se recomienda que para la utilización de estos productos previamente esté exfoliada la zona para que penetren mejor (excepto en el contorno de los ojos).

Argireline (Acetyl Hexapeptide-3) 10%

El Argireline es un compuesto de aminoácidos naturales y en absoluto dañino con la piel. Cada vez lo vemos presente en más cosméticos con el fin de realizar una función tópica similar a la toxina botulínica. De esta manera, al aplicarlo sobre la piel realiza un efecto tensor.

Algo bueno que tiene es que no paraliza solo relaja el músculo por lo tanto no presenta efectos secundarios. Suele aparecer en los serums a una concentración del 10%

Recomendaciones sobre los péptidos

Los péptidos suelen combinar bien con la mayoría de principios activos. Las fórmulas más empleadas son en las que se pueden ver junto a antioxidantes como la vitamina C o vitamina E así como con la coenzima Q10 o con ácido hialurónico, entre otros.

Como ya os he comentado antes cuando van junto a formas lipídicas favorecen la penetración y por lo tanto actúa a capas más internas de la piel. Sin embargo, todos, tanto lo que van combinados con ácidos grasos como los que no tiene un efecto efímero que obliga a ser muy constantes en su aplicación para ver resultados y que cuando se dejan de aplicar inmediatamente se pierde el efecto. Es decir, no son activos que provoquen un efecto acumulativo.

Funcionan muy bien en rutinas en las que se emplean ácidos exfoliantes. Por esta razón muchas personas emplean los ácidos como retinóico o glicólico en las rutinas nocturnas y por las mañanas es cuando introducen los péptidos. De esa forma se aseguran una mayor penetración también ya que la piel está muy preparada.

Además, cuando se realizan exposiciones solares en playa o piscina, por la noche los péptidos pueden ser un gran regenerador de todo el daño causado por el sol en nuestra piel.

En la lista no están todos los que son, ni son todos los que están. Pero sí que están algunos de los más habituales.

¿Qué otros péptidos conocéis?¿qué cosméticos con péptidos utilizáis en vuestras rutinas?

Entradas relacionadas

2 respuestas a “Péptidos: qué son y qué tipos hay

    1. Que los péptidos son efectivos si se emplean constantemente, en el momento que se dejan de usar pocos de ellos son acumulativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!