Cosmética a prueba
Banila Co Clean It Zero Purity

Bálsamo limpiador Clean It Zero de Banila Co

Tengo que reconocer que en cosmética coreana estoy muy verde aún. Pero gracias a los libros y a blogueras especializadas, esto está cambiando.

Fue en el libro Secretos de belleza coreanos donde leí acerca del bálsamo limpiador Clean It Zero de Banila Co. El que os traigo hoy es de su gama purificante porque me gustó mucho más su composición que la del original.

[ACTUALIZACIÓN: ahora ha cambiado de formato y de composición y la que tiene ahora es bastante peor. Os cuento todo abajo ]

La doble limpieza facial llegó a mí gracias a estos libros y ya forma parte de mi rutina diaria. Por eso, ya han pasado por mi baño muchos limpiadores en formato oleoso o mantecoso. Creo que las limpiezas faciales con este tipo de productos son mucho más profundas y la piel lo agradece, sobre todo cuando se tiene que llevar por delante mucha cantidad de maquillaje.

Pero si tuviera que elegir entre aceite o manteca sin duda me quedo con la segunda. ¿Por qué? pues porque a parte de que no corres el riesgo de que se derrame por tu neceser cuando vas de viaje, me parece mucho más gustosa de aplicar sobre la cara. Y este, que además es en formato sorbete, mejor que mejor. Seguid leyendo que os cuento más.

ingredientes del bálsamo clean It Zero Banila Co

Desmaquillante Banila Co Clean It Zero Purity (antiguo)

  • Cantidad: 100 ml
  • Precio: 16€
  • Ingredientes (INCI): Cetyl Ethylhexanoate, Caprylic/​Capric Triglyceride, Peg-20 Glyceryl Triisostearate, Peg-10 Isostearate, Polyethylene, Argania Spinosa Kernel Oil, Oenothera Biennis (Evening Primrose) Oil, Portulaca Oleracea Extract, Glycyrrhiza Glabra (Licorice) Root Extract, Camellia Sinensis Leaf Extract, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Extract, Centella Asiatica Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract, Scutellaria Baicalensis Root Extract, Polygonum Cuspidatum Root Extract, Althaea Rosea Flower Extract, Aloe Barbadensis Leaf Extract, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Water, Epilobium Angustifolium Flower/​Leaf/​Stem Extract, Beta-Carotene, Water, Butylene Glycol, Glycerin, Caprylhydroxamic Acid, Caprylyl Glycol, Citrus Aurantium Dulcis (Orange) Peel Oil, Abies Sibirica Oil, Rosmarinus Officinalis (Rosemary) Leaf Oil, Lavandula Angustifolia (Lavender) Oil.

Este desmaquillante de Banila Co no es el original sino el que está dedicado a las pieles más sensibles. La mía es sensible pero no mucho, sin embargo, el motivo por el que me decidí por este y no por el clásico es ¡por sus ingredientes! jeje no podía ser de otra manera viniendo de mí ¿no?

Pues bien, el INCI de este producto distaba mucho del original en el que había componentes no tan naturales. Como podéis comprobar la lista está casi al completo en verde de la gran cantidad de aceites y extractos vegetales que contiene.

Por destacaros los que van en mayor cantidad están el aceite de argán, aceite de onagra, extracto de regaliz, extracto de camelia, extracto de romero y extracto de centella asiática, entre otros.

Se dice que tiene formato sorbete porque es menos denso que otras mantecas y está como más «esponjosa». Sin embargo yo le añadiría también que tiene un ligero olor cítrico que bien podía recordar al del sorbete de limón ? 😉


ACTUALIZACIÓN: Abro paréntesis para contaros como un cambio de formulación puede arruinarlo todo.

Este hasta la fecha era mi desmaquillante favorito. Su composición era excelente hasta que la cambiaron. A continuación os voy a dejar la imagen de sus NUEVOS ingredientes y os explico el por qué de este cambio (para mal).

Los primeros ingredientes son los mismos, el problema está en los que os he subrayado en amarillo. Ya se le introduce agua, el phenoxyethanol (conservante) y el perfume (fragance). Habitualmente estos dos componentes no pueden estar a más del 1% dentro de las fórmulas por lo que muchas veces cuando aparecen en ellas se da por hecho que todos los ingredientes que van después de ellos tienen esa o menos concentración.

En los ingredientes originales este tipo de conservantes no se encuentran dado que es un producto hecho a base de aceites por lo tanto la conservación es distinta. En esta nueva fórmula al meterle el agua ya precisa de otro tipo de conservantes como el phenoxyethanol que para mí estropean la composición. Por esta razón la nueva manteca de Banila Co que ahora no se llama purity sino PURYFING ya ha perdido toda su gracia y por lo tanto NO LA VOLVERÉ A COMPRAR.

opiniones sobre el desmaquillante it clean zero de banila co

Cómo utilizar Clean It Zero Purity de Banila Co (el antiguo)

Por si hay alguna novata en esto de la cosmética coreana en la sala, y ya que es el primer post que hago sobre un limpiador en formato manteca voy a explicaros cómo se aplica correctamente.

  1. Esta manteca limpiadora es el primer paso de la doble limpieza coreana (que se compone de una fase oleosa, seguida de una acuosa). Pues bien, esta en concreto lleva una pequeña espátula para recoger la cantidad necesaria y no meter el dedo. A mí personalmente me parece muy higiénico porque así no se mancha si tiene que, por segunda vez, coger producto cuando ya has empezado a desmaquillarte. Pero vamos, que yo como le tengo el truco cogido, y sé cuánta cantidad necesito, lo hago con el dedo y ya está?.
  2. No os paséis cogiendo producto porque luego se transforma en aceite y cunde mucho, del tamaño de un garbanzo es suficiente.
  3. Seguidamente, la fundís en vuestras manos y con la cara sin mojar la extendéis. Veréis como se transforma en aceite y con un suave masaje con movimientos circulares va desincrustando los maquillajes, protectores solares, etc.
  4. Cuando toda la cara está impregnada de la limpiadora es cuando abrís el grifo y os mojáis ligeramente los dedos y continuáis masajeando. En este paso y gracias al agua el aceite se emulsiona logrando una mayor limpieza.
  5. En el momento en el que ya hemos aplicado por todo el rostro es cuando aclaramos con abundante agua tibia.
  6. Y para cumplir con la perfecta doble limpieza coreana, sin secarnos la cara, habría que seguir lavando la cara con otro limpiador, en este caso jabonoso. La limpiadora de Sukin es una perfecta opción ?.

desmaquillante clean it zero purificante banilaco

Mi opinión

¡Me encanta este producto! (ANTES DE QUE LO REFORMULARAN) después de todo lo que os he ido contando era de esperar ¿no?. Lo destaco por la magnífica composición e ingredientes (AHORA ESA COMPOSICIÓN «MARAVILLOSA» HA CAMBIADO)

Su textura es ideal y se funde perfectamente con el calor de la piel consiguiendo arrastrar toda la suciedad, grasa, maquillaje o protectores solares.

La recomiendo un montón como primer paso de doble limpieza y como desmaquillante. Es un productazo y no le pongo un 10 porque para mí tiene dos grandes peros.

El primero es el precio. Los 100 ml cuestan alrededor de 16 euros, en el mejor de los casos, ya que es un producto que tiene precios muy dispares dependiendo de donde se compre. Yo lo compré en el enlace que os he puesto arriba ya que fue donde más barato lo encontré. Aún así repetiría y lo compraría porque merece la pena.

Y el segundo punto negativo ya depende de gustos y de nuestros ojos. Porque a mí, aún no hay limpiador en este formato (aceite o manteca) que no me nuble la visión durante unos minutos. De hecho el sustituto que tengo para este producto, según varias de mis seguidoras, no tiene este efecto y por eso voy a ponerlo a prueba. Pero eso ya os lo contaré más adelante.

⭐Puntuación: 9,5/10 (ANTES DE QUE LO REFORMULARAN)

¡Feliz miércoles!

Entradas relacionadas

9 respuestas a “Bálsamo limpiador Clean It Zero de Banila Co

  1. A mi me encantaba el clean it zero original, pero vistos tu comentarios ya no me esfuerzo en buscarla, muchas gracias por ahorrarme la frustración de comprar la nueva y que no tenga nada que ver con la anterior y volverme loca. He usado la de A Bom y me ha gustado mucho aunque prefería la de Banila, ahora uso la de Aromática que tampoco esta mal

  2. Hola, tengo dudas en que limpiador de maquillaje de este estilo comprar, tenía pensado en el clean it zero, original cleansing balm pero tengo mis dudas cuál me recomendarías?

    1. Estos de Banila no son lo que eran porque los reformularon así que si lo quieres en formato bálsamo el de sensilis puede ir bien o el de Body Shop y si lo quieres en aceite el de Nuxe funciona muy bien

  3. Yo uso el moringa cleasing balm de Emma Hardie….es una maravilla….aunque es un poco caro… Pero es mi momento favorito del día cuando me lo aplico por la noche para la limpieza de cutis… Lo conoces.

    1. Es una gozada ese momento! yo también lo disfruto mucho y si quieres probar uno más económico este es genial!!

  4. Sin mirar ingredientes compré la versión normal, la tengo a falta de dos usos viendo el final, y me gusta. Ahora me compré la de TBS pero no descartaría probar la Zero : )

    1. Pues yo vi la original y los ingredientes no me gustaron nada y cuando vi que la Zero era tan diferente pensé que tenía que probarla! Si te animas con ella ya me contarás pero creo que merece mucho la pena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!