Cosmética a prueba
acido lactobionico piel sensible

Ácido Lactobiónico para piel con rosácea

Qué es el ácido lactobiónico

El ácido lactobiónico es uno de los considerados polihidroxiácidos (PHA). Son la versión mejorada de los famosos AHA consiguiendo efectos similares con menor reacción en la piel. Por esta razón, los PHA pueden ser utilizados por cualquier tipo de piel.

INCI: Lactobionic Acid

Se genera por oxidación de la lactosa y actualmente es uno de los activos en auge para cuidar y regenerar la piel. Poseen una estructura similar a los alfahidroxiácidos pero con una cadena molecular algo más larga por lo que su penetración en la piel se realiza de forma progresiva y así no causan irritación.

El ácido lactobiónico junto con la gluconolactona son dos de los PHA’s más conocidos.

Propiedades y beneficios del ácido lactobiónico

  • Hidratantes
  • Antioxidantes
  • Exofoliantes
  • Regeneradoras

Hidratantes

A diferencia de los AHA, los polihidroxiácidos, como el ácido lactobiónico, son capaces de evitar la deshidratación de la epidermis. Porque absorben y previenen la pérdida de agua.

Refuerza la barrera hidrolipídica de la piel gracias a la regeneración y estimulación que se produce en el proceso devolviendo al cutis un aspecto más jugoso.

Antioxidantes

Otra de las cualidades únicas de los PHA es la antioxidante. Luchando contra los radicales libres y sobre todo los que surgen a causa de la exposición solar.

De esta forma combate el envejecimiento prematuro provocado por la radiación solar que es una de las primeras causas de aparición de líneas de expresión. Así pues con el ácido lactobiónico se consigue reducir la aparición de arrugas consiguiendo un efecto antiedad.

Exfoliantes y regeneradoras

Como buen ácido realiza una suave exfoliación consiguiendo el aumento de los fibroblastos que estimulan la síntesis del colágeno y por lo tanto potencian la regeneración celular.

Es por ello que el resultado es una piel más lisa, más jugosa y más luminosa gracias a todos los beneficios de este ácido.

Para qué sirve el ácido lactobiónico

Los usos del ácido lactobiónico son muchos dado que se puede emplear en todo tipo de pieles y que sus beneficios también son cuantiosos. Pero si por algo se caracteriza es porque se puede utilizar durante todo el año, incluso en los meses de más sol y que las pieles con rosácea también pueden mejorar gracias a él.

El ácido lactobiónico y la rosácea

Este ácido es perfecto para todo tipo de pieles pero quizá las más beneficiadas con su uso son las pieles sensibles o pieles con rosácea que ven cumplido el sueño de poder utilizar ácidos y beneficiarse de todas sus propiedades sin riesgo al picor, el enrojecimiento o la irritación.

El ácido lactobiónico durante todo el año

Lo bueno de los PHA es que como se dosifican en la piel de forma gradual permiten que se utilicen todo el año. Además, no causan fotosensiblidad por lo que es una buena opción hasta en los meses de verano.

No obstante la piel siempre debe protegerse del sol. Al fin y al cabo el protector solar está considerado el mejor cosmético antiedad del mercado por lo que como dice el refrán es mejor prevenir que curar

Productos y cremas con ácido lactobiónico

Cada vez son más los productos que incluyen este activo. Poco a poco os iré descubriendo más pero por el momento los que más se conocen son la línea Biónica de Cantabria Labs que es ideal para pieles sensibles o con rosácea y que funciona muy bien.

La cosmética coreana también tiene varios polihidroxiácidos entre sus fórmulas. Un producto que me encanta es el aceite limpiador de Hanskin Cleansing Oil Blackheads PHA.

Si quieres conocer cosméticos con ácido lactobiónico solo tienes que suscribirte a la newsletter de Cosmética a Prueba y así no te perderás todos los productos que yo os recomiendo con este activo

Entradas relacionadas

10 respuestas a “Ácido Lactobiónico para piel con rosácea

  1. Gracias, que información tan útil, aprendo muchísimo en esta página.
    Yo tengo rosacea y uso el effaclar duo, me gustaría saber si puedo utilizarlo en conjunto con el ácido lactobiónico?
    Mi rutina en las noches sólo consistente de limpieza y el effeclar duo, que crema hidratante podrías recomendarme ❤
    Tengo 19 años, una piel grasa y sensible.
    Muchas gracias de antemano

    1. El lactobiónico está en cremas y también en tónicos, quizá estos últimos serían más interesantes para ti

    1. Sin palabras.Gracias.Tengo cuperosis y no puedo usar nada.Estoy aprendiendo horrores.Eres genial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!