Qué es la urea
La urea se produce de una manera natural en el cuerpo aunque la que se emplea en la actualidad para su uso cosmético es sintética y con funciones mejoradas que la hacen ideal para tratar pieles secas o con hiperqueratosis.
INCI: urea
Para qué sirve la urea en cosmética
Su mayor función es la hidratación que aporta a la dermis y la epidermis consiguiendo hidratar y evitar la pérdida de agua al mismo tiempo.
Además, tiene una función exfoliante por lo que se emplea en pieles con engrosamiento debido a dermatitis, psoriasis, etc.
Propiedades de la urea para la piel
- Hidratantes
- Humectantes
- Exfoliantes
Hidratantes
La actividad hidratante de la urea en la piel consigue aportar agua a pieles muy secas o con descamación. Esta acción se potencia con el resto de propiedades por lo que la hidratación es más profunda gracias al trabajo humectante y a la ligera exfoliación que realiza la urea en la epidermis.
Humectantes
De esa misma manera, la urea tiene propiedades humectantes que evitan la deshidratación y la sequedad aportando un mejor aspecto a pieles apagadas. La urea en crema van a conseguir junto con otros componentes de las fórmulas un plus de hidratación evitando que se pierda la propia agua de la piel.
Exfoliantes
Por último, pero no menos importante se encuentra su propiedad exfoliante. La urea en crema va a realizar una especie de peeling ayudando a la renovación celular de la piel. Esta actividad es ideal para pieles con hiperqueratosis, es decir, es decir, con un exceso de queratina que las hace más gruesas formando zonas de durezas o callosidades así como pieles con alteraciones cutáneas como psoriasis, eccemas o dertmatitis.
Urea en crema
Se suele encontrar urea en crema en concentraciones de entre un 5 o un 10%. Sin embargo, en tratamientos de cabina y realizados por dermatólogos o médicos estéticos las concentraciones puede alcanzar hasta el 40% ya que se controlan de manera profesional.
La urea está indicada principalmente para pieles secas o muy secas y como os he dicho para pieles con hiperqueratosis.
Sus resultados son muy buenos y en algunos casos se suele combinar con ácido salicílico sobre todo cuando se quieren eliminar durezas en piel, manos o talones.
Conoce el #desmontandoetiquetas que le hice a la crema Lidl y descubre si de verdad merece la pena comprarla.