Cosmética a prueba
retinol y retinoides

Retinol y retinoides: los mejores activos antiedad

Qué es el retinol y los retinoides

Vamos a empezar aclarando términos. Habitualmente le llamamos a todo retinol pero no todo es retinol. Así que el nombre global que se emplearía para hablar de todos ellos sería «retinoides», dentro de los cuales no solo está el retinol sino también los esteres de retinol, el ácido retinoico, etc.

Pues bien, todos los retinoides tienen en común los betacarotenos, sí los mismos de las zanahorias y las calabazas. Y los cuales nos ayudan a producir retinol (una forma activa de la vitamina A).

El retinol es un derivado de esta vitamina A con numerosas referencias científicas que lo han convertido en uno de los activos más eficaces para retrasar el envejecimiento cutáneo.

Para qué sirve el retinol

El retinol es un ingrediente muy utilizado en cosmética y sirve como transformador de la piel. Realiza un efecto regenerador consiguiendo que la propia piel produzca de forma natural el colágeno y la elastina necesarios para que la piel no pierda flacidez o para que no surjan arrugas.

Además, se emplea como agente ligeramente exfoliante lo que va a conseguir una renovación celular a la vez que ayuda a frenar el daño oxidativo gracias a su efecto antioxidante.

A continuación os expongo de una forma más extensa cada una de las propiedades y beneficios del retinol y los retinoides.

beneficios del retinol y los retinoides

Beneficios del retinol y los retinoides

  • Exfoliantes
  • Antioxidantes
  • Antiedad y regeneradores
  • Despigmentantes

Propiedades exfoliantes

Aunque no es su función principal, sí, los retinoides exfolian. Realizan una disminución del estrato córneo y normalizan la queratinización. Por eso en ocasiones al utilizar este tipo de activos vemos como nos podemos pelar. Es uno de los efecto si queremos completar la renovación celular necesaria para nuestra piel.

Propiedades antioxidantes

Otro beneficio algo menos conocido es el antioxidante. Por eso su empleo en determinadas fórmulas y aplicadas por la mañana frenan el daño oxidativo que pueda causar la radiación solar, entre otros.

Propiedades antiedad y transformadoras

Los retinoides ponen a trabajar los fibroblastos que consiguen gracias a sus propiedades transformadoras aumentar el volumen de la epidermis, disminuyendo a su vez la pérdida de agua de la piel.

Propiedades despigmentantes

Sí, con su actividad exfoliante y regeneradora también actúa como despigmentante [COMPLETAR]

tipos de retinoides

Tipos de retinoides

Pues bien tras contaros qué son, para qué sirven y los beneficios de los retinoides vamos a pasar a conocerlos mejor ya que se pueden encontrar en distintas formas químicas.

Para entender esta parte hay que pensar que estos ingredientes al contacto con la piel se transforman en ácido retinoico pero que la forma que tienen de hacerlo puede ser más rápida o menos.

El ácido retinoico puro no necesita transformación siendo muy eficaz pero también muy irritante. Sin embargo, si usamos un ester de retinol tiene que convertirse antes en retinol, luego en retinaldehido para finalmente llegar a ácido retinoico.

  • Esteres del retinol
  • Retinol
  • Retinaldehido
  • Ácido retinoico

Esteres del retinol

Los conocidos como esteres de retinol son todos aquellos ingredientes cuyo nombre comienza por «Retinyl» seguido de alguna otra palabrita. Son la forma más alejada al ácido retinoico y por lo tanto la menos eficaz pero también menos irritante, lo que los hace perfectos para que pueden ser utilizados por las pieles sensibles.

Retinol

El retinol es quizá la forma más conocida y comercializada. Lo podéis encontrar en las etiquetas y los INCIS como «Retinol» y es un poco más eficaz que los esteres pero menos que el retinal o que el ácido retinoico puro. No obstante, presenta mucho equilibrio entre eficacia y tolerancia lo cual lo hace perfecto para todo tipo de pieles.

Retinaldehido

El retinal o retinaldehido (Retinaldehyde) es la forma previa al ácido retinoico y posee una mejor tolerancia pero tienen que usarlo pieles que ya hayan estado en contacto previo con su forma en retinol.

Ácido retinoico

El ácido retinoico (INCI: Retinoic Acid) es la joya de la corona. Se considera medicamento por lo que su prescripción tiene que estar realizada por dermatólogos. Es cierto que se pueden encontrar algunos productos con este ingrediente que no precisan receta pero antes de comenzar a utilizarlos os recomiendo que hayáis pasado por todos los retinoides anteriores y que vuestra piel esté en buenas condiciones para asimilar un activo muy eficaz pero si se usa con cabeza.

como usar el retinol y los retinoides

Cómo usar el retinol o los retinoides

Estos activos es importante utilizarlos por la noche. Si bien es cierto, que muchos se pueden emplear también por el día debido a su concentración y tolerancia).

Los retinoides no son fotosensibilizantes pero sí que es cierto que con su uso la piel está un poco más sensible y esas condiciones no son buenas si se va a exponer la piel al sol. Por esta razón, se recomienda no utilizarlos en verano. También se recomienda evitarlos, sea la estación que sea, si se sabe que se van a pasar muchas horas al aire libre.

También tenéis muchas dudas sobre cómo utilizarlos en primavera. Lo primero que hay que tener en cuenta es si mi cosmético lleva (esteres, retinol, retinal o ácido retinoico) porque si es de los primeros se puede emplear con más tranquilidad ya que no son tan irritantes. En mi caso cuando llega la primavera utilizo retinoides solo de lunes a jueves. Porque si el fin de semana salgo o hago actividad al aire libre prefiero no exponerme.

Eso sí, te lo pongas en la época en la que te lo pongas SIEMPRE protección solar por la mañana.

Cómo se aplican los retinoides en la piel

Tras la limpieza secaremos bien el rostro y con él completamente seco aplicaremos nuestro cosmético con retinol. No es necesario aplicar mucha cantidad, con una capa fina es suficiente.

Hay gente que para mitigar la acción de estos retinoides aplica una crema antes, el llamado «efecto sandwish». Si vuestra piel no tolera bien este tipo de activo puede ser una opción pero yo os recomiendo que si podéis colocar el retinol directamente sobre la piel sin productos previos mucho mejor.

En el caso de pieles mixtas o grasas con el producto de retinoides tendría que ser suficiente. Es decir, limpieza + contorno de ojo + retinol y a dormir. En el caso de las pieles secas podrían aplicarse pasados unos 10 o 15 minutos una crema hidratante encima o algún aceite.

La clave para que los retinoides funciones es su aplicación progresiva. No queramos correr y si nunca hemos usado este activo empecemos con un serum con algún Retinyl entre su INCI. Y si usáis algún cosmético con retinol os recomiendo que lo uséis dos días seguidos y veáis cómo reacciona vuestra piel. Es importante que no estrenéis otros productos a la vez para saber si hay reacción de dónde viene.

Y según lo vayáis tolerando lo podéis ir usando más días seguidos. No obstante, yo os aconsejo alternar, no usarlo 7 noches sino una o dos descansar con otro tipo de activos hidratantes o nutritivos. También se puede turnar con los AHA como el ácido glicólico o el ácido láctico, pero que no sean excesivamente agresivos.

para que sirve el retinol

A partir de qué edad puedo usar retinol y retinoides

Esta es otra de las preguntas que más me hacéis. Si tenéis acné o melasma podéis usar este tipo de activos a partir de los 20 o 25 años.

Pero si no se tienen dichas alteraciones cutáneas su uso habitual podría estar bien introducido a partir de los 30 años. Una opción es usarlo durante tres o cuatro meses seguidos (siempre introduciéndolo de forma progresiva sobre todo si estáis comenzando) y luego suspender y cambiar por otros activos. De esta forma la piel ya recibe sus beneficios y se va habituando a su uso.

A partir de los 40 años cualquier rutina puede incluir retinol entre sus activos. Lo ideal es usarlo de 3 a 4 días por semana.

Y a partir de los 50 años ya sí que lo recomiendo diariamente (evitándolo en verano).

Efecto secundarios del retinol y los retinoides

Los retinoides no se aconsejan si se está embarazada o en periodo de lactancia.

Si aplicamos un cosmético con retinoides y aparece enrojecimiento, descamación o irritación constante suspender su aplicación y recuperar la piel con activos hidratantes y calmantes como el ácido hialurónico, pantenol o alantoina. Una vez se haya recuperado la piel (de 1 a 2 semanas) se puede volver a introducir el retinol en la rutina y ver qué sucede.

Entradas relacionadas

13 respuestas a “Retinol y retinoides: los mejores activos antiedad

  1. Hola. ¿Tiene sentido usar retinol todas las noches o es mejor alternar retinol con otro tipo de rutina? De ser así ¿qué opciones hay para alternar? Muchas gracias

    1. Pues eso va a depender de lo que quieras conseguir. Una rutina siempre con retinol no está mal pero se puede alternar con otros activos como el azelaico, niacinamida o aceites por ejemplo. No te puedo recomendar nada porque eso va en función del objetivo que tengas

  2. Muchisimas gracias por todo lo que has explicado, me has aclarado muchas dudas y he aprendido mucho sobre este activo que me interesa mucho por mi edad, lo cuentas tan claro que se entiende fenomenal y esto se agradece mucho !

  3. Hola!! Genial tu post!! Yo he usado ácido retinoico por recomendación de la dermatologa, ya que tuve acné. Lo usaba en las noches, no tan seguido, algunos días que me exponía al sol no usaba protector solar, por lo que me ha salido una mancha blanca (donde usaba el producto). Que me recomendarías para eliminar esta mancha?? Gracias!!!

  4. Hola! hace tiempo que he descubierto tu blog y me encanta. Explicas muy bien y al detalle cada producto.

    Aún no he empezado a utilizar Retinol, y creo que debería comenzar a utilizarlo, ya que tengo 32 años y algunas arruguillas se van asomando.

    Que producto me recomiendas para empezar?
    Muchas gracias!

    1. Pues para empezar el serum de Neoretin está genial! Quizá tengas que empezar usándolo una noche sí dos no y luego ya lo vas incorporando según tolerancia. Pero yo te recomiendo que dejes pasar el verano y comiences a partir de octubre.

  5. Hola! Llevo ya 6 meses con retinol al 1% de The Ordinary y quisiera pasar a otro nivel de fuerza, sin receta médica necesaria, porque no veo muchos resultados y no he tenido ninguna reacción al retinol . Había pensado el retinaldehído. ¿Puedes recomendar un sérum con una buena concentración y que esté bien de precio? ¿Qué opinas de Retincare? ¡Gracias!

    1. El Sesretinal de Sesderma dicen que funciona muy bien y leva retinaldehído.

    1. Yo estuve mirando y, a un precio razonable, sólo encontré uno de Avene, Tracneal Expert. Lo he probado aún poco pero parece que no es demasiado irritante.

  6. Muchas gracias por la información, muy interesante e ilustrativa. Tengo una duda en cuanto a la aplicación del Granactive Retinoid 2% Emulsión de The Ordinary; lo utilizo por la noche, tras la limpieza, pero también tras el tónico y la Niacinamida de Tiam. ¿Es correcto?, ¿debería cambiar el orden de aplicación?, lo uso todos los días, si lo usase solo 3 veces a la semana, ¿qué utilizo en su lugar. De nuevo muchas gracias y un saludo.

    1. Al usar esos productos delante realizas las técnica de sandwich que es correcta. Lo importante es que tu piel no sufra y se irrite en exceso. Los días que no uses retinol hidrata muy bien la piel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!