El Pycnogenol es un extracto de la corteza de una especie de pino (Pinus Pinaster) que nace en el suroeste de la costa de Francia.
Analizando este componente se descubrió que poseía grandes propiedades antioxidantes que lo hacían uno de los ingredientes más potentes, superando a la Vitamina C. No obstante, ambos se suelen combinar para realizar tratamientos más efectivos.
El pydnogenol contiene procianidinas y ácidos orgánicos que juntos crean la fórmula patentada del Pydnogenol.
INCI: Pinus Pinaster Bark Extract
Para qué sirve el pycnogenol
El paso del tiempo hace que nuestra proteína más abundante, el colágeno, disminuya. Al darse esta circunstancia la piel comienza a mostrar síntomas de flacidez y pueden aparecer las primeras arrugas.
Además, si a la edad le sumamos los agentes externos que aceleran la degradación de nuestro colágeno como pueden ser las exposiciones solares o la contaminación los niveles de colágeno se reducen drásticamente.
Gracias al Pycnogenol conseguimos una actividad protectora sobre nuestro colágeno, porque su función no es la de generar más, sino la de fortalecer el que ya tenemos.
Aunque en este post os voy a hablar más extensamente de su uso cosmético tenéis que saber que su mayor eficacia es ingerido. Al final de este artículo os hablaré sobre esta faceta y os recomendaré algún suplemento con Pycnogenol que yo os recomiendo.
Propiedades y beneficios del pycnogenol
- Antioxidantes
- Circulatorias
- Antiinflamatorias
Antioxidantes
El mayor beneficio del pycnogenol es su actividad antioxidante capaz de frenar el daño causado por los radicales libres.
Es esta misma acción la que contrarresta el envejecimiento solar y protege la piel consiguiendo que se hiperpigmente menos dando como resultado un cutis más uniforme. Por esta razón, muchos protectores solares están incorporando el picnogenol para potenciar la protección de la piel frente a los rayos UVA y UVB.
Circulatorias
También se ha comprobado (sobre todo con la toma oral del pycnogenol) que mejora la circulación sanguínea oxigenándola mejor y eliminando toxinas.
Antiinflamatorio
Favorece la protección del colágeno y la elastina y por lo tanto mejora la regeneración de la piel. Además, rebaja al inflamación originada por las exposiciones solares así como las causadas por la psoriasis o dermatitis por lo que trabaja como un importante antiinflamatorio.
Pydnogenol oral
Como os había prometido al principio del post voy a hablar por encima de las propiedades del pydnogenol si se ingiere. Yo aquí no domino mucho el tema pero por ejemplo mi madre si que lo toma a modo de suplementos de nutricosmética y está contenta.
Cuando se ingiere el pycnogenol los beneficios que tu cuerpo puede recibir son los siguientes:
- Mejora en el sistema cardiovascular: Favorece la vasodilatación y ayuda en casos de varices. Con este compuesto se reduce la inflamación, los calambres o el dolor que causa a veces la mala circulación.
- Mejora la calidad de la retina: en personas con alteraciones microcirculatorias en la retina.
- Mejora del sistema muscular: para los deportistas tomar pycnogenol puede mejorar su rendimiento.
- Mejora las articulaciones: al rebajar la inflamación y evitar el desgaste de colágeno se estabilizan procesos de degeneración de las articulaciones.
Contraindicaciones del pycnogenol
El Pycnogenol no suele tener efectos secundarios. No obstante, el sabor amargo de este compuesto puede generar molestias gastrointestinales por lo que se recomienda su ingesta durante las comidas. Este problema se puede salvar también tomando el pycnogenol en formato pastillas en vez de líquido.
Otro de los post más vistos del blog es el que le dediqué a la crema hidratante facial de lidl ¿te pasas a leerlo?
Recomiendas utilizar pycnogenol con vitamina C o lo podemos sustituir por la vitamina a C y utilizar solo el pycnogenol
No pasa nada por usarlos juntos pero creo que se notan mejor los efectos cuando se usa de forma individual.
Hola.
En primer lugar, gracias por el post y en segundo lugar, comentas que la combinación del pycnogenol y la vitamina C, hace que los tratamientos sean más efectivos, por lo que me gustaría saber en qué orden se deben aplicar y si es necesario esperar para que el producto se haya secada en la piel.
Gracias
No, yo no digo que se mezcle con la vitamina c digo que tiene una acción antioxidante mayor que la vitamina c y que te lo puedes aplicar solo.
Que opinas del de ordinary, y se puede combinar con cualquier cosmetico?
Pues no he utilizado el de TO aunque sí que quiero usarlo. Tienes que pensar que al ser un antioxidante funciona como eso por lo tanto es bastante compatible con muchos activos, yo diría que con casi todos.