Las manchas son uno de los principales problemas cosméticos a los que nos enfrentamos en muchas ocasiones. Lo primero que yo recomiendo es ir a un dermatólogo y que sea el facultativo el que nos explique qué tipo de manchas tenemos ya que puede ser melasma, pecas, léntigos solares, fitofotodermatitis, etc.
Con el diagnóstico ya hecho podemos preguntarle si considera que la hidroquinona es una opción para tratar el problema o solo se necesitarían otro tipo de despigmentantes o blanqueadores más leves o con menos reacciones adversas como puede ser el caso del ácido kójico o la arbutina.
Aún así, y para que podáis conocer más a fondo este activo cosméticos os voy a explicar todo lo que tenéis que saber sobre él para que valoréis o no su uso. Pero insisto aunque alguna de sus versiones, dependiendo de la concentración, pueden adquirirse sin receta siempre tiene que haber una supervisión médica ya que es un principio activo muy potente.
Qué es la hidroquinona
La hidroquinona (INCI: Hydroquinone) es una sustancia capaz de inhibir la tirosinasa, que es la enzima que transforma la tirosina en melanina. O lo que es lo mismo, es una sustancia que puede quitar la hiperpigmentación de la piel eliminando el color tan oscuro de muchas manchas faciales y corporales.
Para que se utiliza la hidroquinona
La hidroquinona se emplea en casos de hiperpigmentaciones cutáneas tales como el melasma, el cloasma, el léntigo senil o pecas.
Su uso debe ser puntual. Un tratamiento con inicio y final que se podrá repetir, si así lo considera el dermatólogo, pasado un periodo de tiempo pero que no debe emplearse de forma continuada. Sin receta suele comercializarse hidroquinona al 2%.
Propiedades de la hidroquinona
Despigmentantes
La hidroquinona es un potente despigmentante que se emplea para reducir o eliminar manchas cutáneas. Suele ser muy efectivo pero también tiene más efectos secundarios o contraindicantes que otros activos como la arbutina o el ácido kójico.
Por esta razón, es importante que se realice la aplicación de este componente con recomendación médica porque no todas las manchas se pueden eliminar con este ingrediente y corremos el riesgo de dañar nuestra piel con eccemas, irritaciones o cambios en la pigmentación de nuestra piel.
Cómo aplicar la hidroquinona en la piel
La manera de aplicar este activo debe ser cuidadosa. Salvo que tu mancha sea lo suficientemente grande, yo te recomiendo que solo apliques producto en la zona en la que haya manchas, no por toda la cara.
La cantidad de producto que se aplique también es importante. Hay que tener en cuenta que estamos frente a un medicamento y que por lo tanto su aplicación no cumple la máxima de «cuanto más mejor». Al contrario, solo hay que emplear una fina capa para que el efecto sea suficiente.
Cada vez que se finalice su aplicación es recomendable lavarse bien las manos y evitar el contacto con ojos y mucosas.
Para evitar riesgos o si tienes la piel sensible puedes aplicar una leve cantidad en una pequeña parte de la cara para ver como reacciona antes de comenzar con el tratamiento.
Efecto secundarios de la hidroquinona
Como ya os he venido contando, la hidroquinona es un potente principio activo cosmético que dada su naturaleza puede causar ciertos efectos secundarios como eritema, escozor, sensibización cutánea, irritación.
Deben evitar el uso de hidroquinona menores de 12 años, personas que padezcan hipersensibilidad a la hidroquinona, en heridas abiertas, en zona de mucosas o en pieles irritadas o con eccemas o quemaduras solares.
Por supuesto, las embarazadas o mujeres en periodo de lactancia tampoco pueden hacer uso de la hidroquinona. De todas formas y si aún os quedan dudas Veronica Vivas es una gran experta en manchas y melasma así que aquí os dejo un post sobre preguntas frecuentes que hizo sobre la hidroquinona.
Si usas hidroquinona SIEMPRE protección solar
Las que leéis este blog habitualmente sabéis que soy una fiel defensora de la protección solar. Me da igual que sean filtros físicos, químicos o mezclados pero considero que la piel siempre debe estar protegida.
Cuando realizamos tratamientos de este tipo debemos saber que lo importante no es solo eliminar la mancha sino evitar que salgan más o se agraven las ya existentes. Por eso, y con más razón, siempre que se utilicemos hidroquinona o cualquier despigmentante hay que proteger la piel del sol.
Debemos evitar los meses de primavera y verano para emplear estos productos, ya que es cuando estamos más expuestos y el sol tiene más incidencia.
Muchos médicos puede que os prescriban su uso tanto por las mañanas como por las noches. Sea en ambas ocasiones o solo por la noche siempre hay que usar por las mañanas protección solar y por supuesto reaplicar dicha protección porque pierde su efecto con el paso de las horas.
Si además, tus manchas son causadas por el sol u hormonales el sol no te favorece para nada y por lo tanto si quieres evitar que te sigan saliendo aún más hiperpigmentaciones abónate a una buena protección solar ¡se nota!
Mi experiencia con la hidroquinona
Muchas diréis que vaya pesada insistiendo tanto en que lo suscriba un médico y que nos protejamos del sol. Pero es que yo misma la he usado y como sé de lo que os hablo por eso también os prevengo.
Con el uso de anticonceptivos orales comencé a tener más manchas cutáneas que de costumbre. Y la más llamativa me salió encima del labio, en la zona del bigote.
Cuando fui consciente de ella acudí a mi dermatólogo y el fue el que me indicó que íbamos a tratarla con hidroquinona al 2%. Cada noche durante 2 meses mi aplicaba sobre la zona una fina capa de hidroquinona y por supuesto al día siguiente siempre protección solar. La mancha me mejoró un montón y actualmente ya no la uso porque con otros despigmentantes más leves me funciona igual, por eso os digo que hay que utilizar la cosas pero con sentido común y que el problema se puede atajar pero no yendo por la vía más rápida sino por la más sensata.
Y dicho esto espero haberos ayudado un poco más a conocer la hidroquinona y todo lo que conlleva, y si alguna la ha usado, si os ha funcionado o si no, podéis dejarme vuestras experiencias en comentarios y así seguiremos aprendiendo todas.
Hola quisiera saber si una persona que tiene vitiligo puede utilizar esta crema de hidroquinona ya que tengo manchas muy oscura en mi cara producto de el sol
Lo desconozco, lo mejor es que consultes con un dermatólogo.