Cosmética a prueba
fotoprotector isdin fusion water spf50

Isdin Fusion Water SPF50+

Estamos ya en plena temporada de solares y aún no os había hablado de ninguno. Hoy os traigo uno ¡y muy famoso! ¡El ISDIN Fusion Water! Aunque si queréis centraros un poco dentro del mundo de la protección solar tenéis un post muy completo sobre qué buscar en un solar y los formatos en los que los puedes encontrar.

Ahora vamos al lío. Hoy en el blog, el archiconocido fotoprotector Isdin Fusion Water. Tras oír maravillosas críticas por todas partes sobre este protector solar tenía que probarlo. Por eso, bien se ha ganado un post en el que desgranemos sus ingredientes, os hable de sus ventajas y también de algún inconveniente que le he encontrado.

ingredientes del fotoprotector fusion water de insdin

Isdin Fusion Water solar facial

  • Cantidad: 50 ml
  • Precio: 20€ aprox. (enlace directo)
  • Ingredientes (INCI): Aqua, Ethylhexyl methoxycinnamate, Butylene Glycol, Propylene Glycol, Polymethyl Methacrylate, Dimethicone, PEG-8, Butyl Methoxydibenzoylmethane, Ethylhexyl Triazone, Silica, Phenoxyethanol, Titanium Dioxide, Acrylates/C10-30 alkyl acrylate crosspolymer, Tocopheryl Acetate, Allantoin, Ethylhexylglycerin, Parfum, Sodium Hyaluronate, Sodium Hydroxide, Carbomer, Disodium EDTA, Tocopherol, BHT, Ascorbyl Palmitate, Ascorbic Acid, Citric Acid.

En morado los filtros solares del fotoprotector Isdin Fusion Water. Aquí podemos comprobar que tiene mezcla de filtros físicos (dióxido de titanio) y químicos, que son el resto.

Además, completan la fórmula algo de ácido hialurónico (no para echar cohetes!), silica (que matifica la piel) o alantoina (que es calmante y antiinflamatorio). No se puede decir mucho más. Lleva siliconas (así que a las que no os gusten no os lo recomiendo) y para mí, como siempre, contiene excesivo perfume.

Protege bien del sol y eso es importante y lo cumple, pero seguid leyendo que aún tengo mucho que contar de este protector solar Isdin Fusion Water.

¿Qué ha hecho tan famoso al Isdin Fusion Water?

Pues lo primero de todo, su textura. No deja la piel blanca y tampoco grasa. Es más, queda como un acabado asiliconado como el de las prebases de maquillaje, así que como prebase podría valer perfectamente. Es una textura que las pieles grasas o acnéicas agradecen mucho porque absorbe la grasa y la sensación es como si no llevaras nada.

Además, el fotoprotector Isdin Fusion Water tiene protección frente a todo el espectro solar, o lo que es lo mismo, protege frente a los rayos UVA, UVB, IR-A (infrarrojos) HE-VL (espectro de luz visible). La mayoría de los protectores que encontramos en el mercado solo protegen frente a los UVA y UVB por eso aquí tienen un plus.

Asimismo, es un solar que no escuece en los ojos. Seguro que más de una vez te has rascado el ojo cuando llevabas puesto el protector solar y has visto las estrellas de lo que picaba. Pues bien, con este no sucede. Lo que lo hace ideal para deportistas o simplemente para alguien que quiere evitar ese momento de picor.

También es apto para pieles atópicas con una acabado oil free y efecto matificante. Otro punto positivo es su fórmula biodegradable (como ya sucede con otros solares de la marca Isdin) son aptos para aquellos países en los que solo se permite la entrada de este tipo de solar debido a la regulación sobre la contaminación de las aguas.

opiniones sobre el protector solar fusion guater de insdin

Mi opinión sobre el Isdin Fusion Water

Creo que Isdin Fusion Water es un buen protector solar pero solo para pieles grasas, deportistas y para chicos.

Su textura oil free hace que no quede un acabado graso pero además con la silica absorbe la grasa de la piel por lo que pieles grasas pueden notar en este efecto un verdadero alivio, mientras que si eres de piel mixta o seca vas a notar como la piel, en ocasiones, puede hasta tirarte. A mí es una sensación que no me ha gustado nada. Además, gracias al medidor de hidratación he podido comprobar como teniendo la piel hidratada me lo aplico como último paso y me reduce mucho la hidratación de la misma. Sin embargo, con otros solares como el Mineral Torelance de Heliocare no sucede eso. A ver, es cierto, que cuando sueles aplicar un fotoprotector, la piel ya no está tan hidratada, pero con el Isdin Fusion Water yo noto como se va secando por momentos.

Digo que lo veo genial para deportistas porque con el sudor, no pica en los ojos, no es graso y por lo tanto ideal para llevar cuando sales al aire libre a practicar deporte.

Y comento que para chicos porque ellos suelen buscar este tipo de texturas, que no dejen blanco, que se absorban rápido y que no se note. Estas tres premisas las cumple con creces. Vamos, a mi hermano se lo recomendé y ya no puede vivir sin él.

Sin embargo, yo no creo que vuelva a utilizarlo para mi piel mixta (salvo que igual quiera usarlo de prebase). La sensación de sequedad que me deja no me gusta nada. Ahora quiero poner a prueba el FotoUltra Age Repair para ver si deja o no esa sensación de sequedad en la cara.

⭐Puntuación: 7,5/10

¿Habéis usado el Fusion Water de Isdin? ¿Qué os parece? 😉

Entradas relacionadas

19 respuestas a “Isdin Fusion Water SPF50+

  1. Es un buen protector pero no se si es solo a mi pero cuando lo pongo para ir al gym y sudo si me llega a caer en los ojos me arde terrible y se supone que no molesta en ojo

    1. Pues eres la primera persona que conozco que me dice esto pero bueno podría ser, a final no todos admitimos los productos de la misma manera y puede que haya algún ingrediente que a ti no te vaya bien

    2. Claro, es que el Isdin Fusion Water no es un producto para piel seca. Si tienes la piel seca mejor Rilastil Age Repair

  2. Noto la piel hidratada y confortada cuando lo uso pero visto lo visto debo ser la única persona a la que este protector le saca unos brillos terribles. De normal ya sufro mucho con los brillos a pesar de tener zonas en mi rostro deshidratadas, y con este spf son incontrolables. ¿Quizá uso demasiada cantidad?
    Mi próxima adquisición será la protección solar de Mesoestetic. A ver qué tal. Mientras tanto a acabarme la Fusion Water como pueda.

  3. Este bloqueador es lo mejor que e probado y vaya que utilizado, superando a marcas como (Avene, La Roche Posay, Bioderma, Vichy, Eucerin, uriage, Ducray)
    En cuanto a que deja la piel seca, se me hace muy raro nunca me a pasado, debe ser por el ácido hialuronico que contiene (Molécula que almacena 1000 veces su peso en agua) por tal motivo la piel permanece HIDRATADA.
    Si esta usando algún retinoide tópico probablemente este sea el causante de que sientas la piel seca.

    1. Lleva silica que absorbe la grasa de la piel por eso deja esa sensación de sequedad. El hialurónico que lleva no es gran cantidad por lo que no es muy eficaz en esta fórmula.

  4. Saludos y gracias por tu aporte. Conocí este Fotoprotector de Isdin Fusion Water y me encantó. Durante mucho tiempo (años) andaba buscando un fotoprotector que no de dejara blanca o grasosa la cara y por ello no usaba protector a no ser para la playa tenía que soportarlo. Es que esa sensación grasosa y pegajosa me incomodaba y al final solo usaba sombrero. Mi piel es mixta tengo partes grasas y se me reseca otras partes de la cara sobretodo en invierno. Lo de la resequedad lo controlé botando los jabones. Ahora sólo uso agua micelar, ello me ayudó con las partes secas de mi cara.. Soy morena y este es el único bloqueador que me deja la piel sin brillos. Todos los demás bloqueadores me dejaban la cara brillosa. A mí la verdad me va bien el Isdin Fusion water. No uso base ni cremas hidratantes. No me gustan. Más bien probé el fusion water color y no me gustó. Pues me mancha la ropa con color.. Pero el que NO tiene color me encanta. Lo uso todo el año 🙂 y soy feliz. Saludos

  5. En veranp tengo la piel mejor pero sigue un poco deshidratada, nunca he usado protectores pero uso bb cream con spf50 y maquillaje w todo el año, al llevar dioxido de titanio y oxido de zinc protege la piel, y mas si sello con polvos????

    1. Jo Olga es que lo tuyo es privilegio porque apenas te das protección y tienes una piel fantástica!

  6. Tengo la piel grasa deshidratada y me encanta este spf. Yo siempre me doy crema antes del spf, con este y con otros, y no noto que me deshidrate, todo lo contrario, me retiene mejor la hidratación. Además su textura es ligerísima y con ningún producto me hace pelotillas. Como siempre, no creo que se pueda generalizar con los productos, a algunos les irá bien y a otros mal.
    Un saludo.

    1. Claro, cada piel es un mundo yo os doy mi opinión y por lo que voy viendo por comentarios y por Instagram muchas chicas me están contando que les pasa como a mí… pero eso no quita que haya gente con piel mixta a la que le vaya bien. Gracias por comentar!

  7. Hola, guapa:
    Yo opino como tú. Tengo la piel mixta y al principio de usarla estuve contenta, pero es verdad que usaba poca cantidad. Al empezar usarla en la cantidad adecuada y recomendada (dos dedos) me resecaba muchísimo y empezó a deshidratarse la zona de las mejillas a pesar de haberme hidratado bien antes. Lo agoté como pude y quiero intentar con el Age Repair de la misma marca. Por el momento estoy con el Photo Reverse de Institut Esthederm, es un poco pesada para mi piel pero me viene bien para las manchas.
    Gracias por tu post. Creía que sólo era yo la que no estaba contenta con el producto.

    1. jeje yo ya sabéis que SIEMPRE os doy mi opinión más sincera y sabía que cuando escribiera esta post mucha gente me iba a decir que no tengo ni idea. Pero cada piel es un mundo y en la mía sucede eso por esa razón tengo que buscar lo más confortable para ella y tengo claro que no es el Fusion Water…jeje Muchas gracias por compartir tu opinión y si empiezo con el Age Repair os contaré 😉

  8. Yo tenía la piel mixta hasta el año pasado que por temas de medicación (enfermedad inmunológica) , mi piel , entre otras cosas cambió y se deshidrató mucho. Hasta ese momento el Fusion Water era mi gran tesoro, pero como a tí, empecé a notar como al ponerlo mi piel se secaba por segundos y no solo tiraba sino que me llegaba a picar.
    Llevo 2 meses usando el Age Repair por recomendación de mi Farmacéutico y estoy in LOVE total…. No reseca nada, incluso noto que me hidrata. (Mi piel ahora es Mixta algo deshidratada).
    Mi rutina de mañana: limpieza, vitamina C La Rocha Posay y Fotoprotector Age Repair … Luego cada dos horas reaplico el Fotoprotector en Spray de Biotherma, porque suelo ir un poco maquillada.
    P.D. : Te sigo hace poco pero me encantan tus post . Mil gracias por tu labor de divulgación y ayuda .

    1. Ohhhh gracias por tus palabras! hago lo que puedo pero me gusta que la gente esté bien informada y sobre todo dando mi opinión más sincera, sin trampa ni cartón, y desde la experiencia de probarlo durante meses e interpretando su ingredientes.
      Ya veo que con el Age Repair genial así que creo que sí o sí me voy a animar a probarlo porque creo que de los de Isdin puede que sea el que estoy buscando 😉 gracias por compartir tu experiencia con nosotras! un besazo

  9. Yo tengo la piel seca y me estrené con él el año pasado. Es verdad que no notar la densidad de la textura sobre la piel es un puntazo, el tacto seco hace mucho más llevadero ponerse el protector solar, sobre todo en verano. Coincido contigo en que tengo que hidratar muy bien la piel antes de utilizarlo, yo no noto que me la reseque, pero sí que al ser tan ligera, necesito mi buena dosis de hidratación.

    1. Sí, yo además he comprobado que si la hidratación que me doy antes es ligera la piel en poco tiempo deshidratada y que si pongo algo más untuoso aguanta algo más la hidratación pero por cosas como esta no acaba de convencerme 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!