Una de las cremas más antiguas de Mercadona es su crema de almendras para el cuerpo.
Yo la probé hace años, pero no recuerdo si de formulación eran similares o ahora habrá cambiado en ciertos ingredientes.
Así que como vuestros deseos son órdenes y habéis sido varias las que me habéis preguntado por la crema de almendras Mercadona vamos a ver de qué está compuesta y os cuento al final del post mis opiniones tras volver a probarla.
Crema corporal de almendras Mercadona nutre y repara
- Cantidad: 400 ml
- Precio: 3,2€
- Ingredientes (INCI): aqua, gylcerin, oleyl erucate, ethylhexyl palmitate, dimethicone, prunus amygdalus dulcis oil, cetearyl alcohol, cetearyl ethylhexanoate, glyceryl stearate, polygliceryl-3 dicitrate/stearate, butyrospermum parkii butter, parfum, zea mays oil, tocopherol, rosa moschata seed oil, tocopheryl acetate, helianthus annuus seed oil, rosmarinus officinalis leaf extract, dibutyl adipate, hydroxyacetophenone, xanthan gum, pentarythrityl tetra-di-t-butyl hidroxyhydrocinnamate, acrylates/C10-30 alkyl acrylate crosspolymer, carbomer, phenoxyethanol, disodium EDTA, sodium hdroxide, benzyl salicylate, limonene, linaool, Alpha-isomethyl ionone, coumarin.

Como ya sabéis los ingredientes que nos encontramos en la etiqueta de la crema de almendras de Mercadona al igual que la de cualquier cosmético van de mayor a menor concentración. Es decir, lo ingredientes que aparecen en primeras posiciones son los que están en mayor cantidad y así de forma decreciente.
A partir del 1% de concentración ya no es obligatorio poner los ingredientes en orden. Pero, ¿cómo podemos saber qué porcentaje exacto tiene cada ingrediente de esta crema de almendras Mercadona?
Un pequeño truco es que hay ciertos ingredientes que no pueden estar en ningún cosmético en un porcentaje superior al 1% por lo tanto son una especie de guía para todos los que intentamos interpretar la composición de una crema como esta. Uno de esos ingredientes “guía” es el phenoxyethanol. Este compuesto es un conservante y la normativa aconseja no usarlo a más de un 1%.
Ingredientes de la crema de almendras Mercadona
Otro ingrediente “guía” es el perfume que en este caso está ubicado más arriba del phenoxyethanol por lo que puede que su porcentaje sea tal vez algo superior pero siempre rondará ese 1% así ambos ingredientes.
En este caso os los he marcado en naranja para que veáis dónde quedan ubicados en el INCI o lista de ingredientes. Por lo que tenemos que entender que todo lo que está por encima del perfume en esta crema de almendras Mercadona son los que están en mayor cantidad y de ellos vamos a hablar ahora.
Como ya es habitual en la mayoría de cosméticos, y también en los de Mercadona, al comienzo siempre agua y glicerina.
Seguidamente el oleyl erucate que es un éster de base vegetal obtenido juntando alcohol oleílico y ácido erúcico. El aceite resultante es un aceite sintético con unas propiedades similares a las del aceite de jojoba.
El ethylhexyl palmitate es un solvente derivado del aceite de palma. Le sigue la dimeticona que es una silicona, la más común y económica que actúa como un humectante ayudando a que no se produzca pérdida del agua dado que crea una fina capa transparente sobre la piel.

La crema de almendras Mercadona sin tanto aceite de almendras cómo esperaba
El siguiente ingrediente de este aceite de almendras Mercadona por fin es el aceite de almendras dulces y que le da nombre al producto. Pero como veis por delante tiene otros muchos ingredientes por lo que hace pensar que el porcentaje de aceite de almendras no es muy alto. El resto de ingredientes se usan en esta fórmula para emulsionar y justo antes de llegar al perfume está la manteca de karité que trabaja en la fórmula como activo nutritivo para la piel. Como podéis observar, activos reales en lo que llevamos de INCI solo nos hemos encontrado 3 y el que le da nombre no va en gran cantidad.
Por lo tanto, no es una crema con gran aportación a la piel. Además, el resto de activos van después del perfume por lo que su porcentaje es bajo. En esa parte de la lista está el aceite de rosa moqueta, el aceite de maíz, el aceite de girasol o el extracto de romero.
Mis opiniones sobre la crema de almendras Mercadona
En mi opinión es una crema normalita tirando a mala. Creo que por un precio parecido en el mercado hay cremas mucho mejores como la crema de violetas de Druni o la crema Velvet de Naobay. Ambas con unos ingredientes que le dan unas cuantas vueltas a estos y además con un mayor aporte de hidratación a la piel.
Al ponerla a prueba también he comprobado que a pesar de ser una crema que se extiende bien y se absorbe genial, la hidratación no llega a durar ni medio día. Según Mercadona está recomendada para pieles secas o muy secas y me da la sensación que para ambos grupos se va a quedar muy escasa de hidratación.
Yo para pieles con extremada sequedad recomiendo otras como la manteca de Lidl que por 4 euros te deja la piel hidratada durante más de 48h.
Yo no creo que vuelva a usar esta crema, porque aunque es barata prefiero gastar un pelín más y poder aportarle a mi piel más activos y nutrientes.
¿Alguna la ha probado? ¿Qué hidratantes corporales me recomendáis?
Yo la he probado y me ha dado reacción alérgica las dos veces. Directamente a la basura.