Me ha parecido interesante dedicarle un post al cuidado de las manos en el blog, puesto que desde que el coronavirus llegó a nuestras vidas nos lavamos las manos hasta 5 veces más de lo habitual. Eso, por no contar la cantidad de gel hidroalcóholico que está tocando nuestra piel a diario y que de una manera u otra acaba dañando nuestra epidermis.
Está claro que no podemos dejar de realizar estas rutinas de limpieza tan necesarias, pero se pueden complementar poniendo el foco en la hidratación y la nutrición de nuestra piel.
Jabón mejor que gel desinfectante o alcohol
El uso puntual de gel desinfectante no supone ningún riesgo para la piel. El problema llega con un uso excesivo y prolongado en el tiempo. Es el método de desinfección más cómodo porque no precisa de agua y en sí mismo puede eliminar virus y bacterias de una forma muy rápida.
Esto es así porque el alcohol quema esas bacterias pero igual que las quema también quema la superficie que toca y por lo tanto su utilización constante sobre la epidermis puede hacer que esta se debilite.
La epidermis tiene la función de barrera protectora frente a hongos, bacterias…pero si la vamos quemando y maltratando lo que hacemos es dejarla más vulnerable frente a estos ataques externos. De ahí la importancia de reforzarla cada vez que se emplean este tipo de desinfectantes. Una simple crema de manos es ayuda suficiente para cuidar la piel de las manos estos días en los que nos protegemos tanto del COVID-19.
Como muchos sabéis la capa que sigue a la epidermis es la dermis que es la encargada de sintetizar el colágeno y de crear células para el correcto funcionamiento de la piel. Por eso, si llegamos a dañar la dermis costará mucho más regenerarla. Así que es importante cuidar la epidermis y no lamentar problemas mayores ni en ella ni en la dermis.
Por todo ello siempre que se pueda es preferible utilizar jabón antes que alcohol o geles hidroalcohólicos. El jabón también reseca pero su acción sobre la piel, debido a su composición, siempre va a ser más respetuosa.
Cómo lavarse las manos correctamente para eliminar el COVID-19
Por si queda alguna duda la limpieza de las manos es extremadamente importante y necesario dedicarle el tiempo que merece y no solo unos segundos. Incidid bien en todas las zonas, uñas incluidas. No obstante os dejo aquí una infografía en la que podéis ver muy bien cómo lavar las manos para evitar la transmisión de virus como el COVID-19
Hidrata y nutre con las cremas de manos
Tras la limpieza de las manos, sea con jabón o con gel desinfectante hay que pasar a la hidratación. Si queremos proteger la epidermis como os he comentado antes, debemos mantener la piel hidratada y nutrida.
Para ello nos sirve cualquier crema de manos, y si en casa no tuviéramos se puede utilizar sin problemas cualquier leche corporal o manteca.
El caso es aportarle a la piel ya no tanto esa hidratación sino evitar su pérdida de agua. Por eso, para esta función funcionan muy bien productos con glicerina, siliconas y aceites naturales que van a crear esa película sobre la epidermis que va a ayudar a regenerar y a evitar una deshidratación.
Hidratación de emergencia para nuestras manos
Otra forma de cuidar nuestras manos si no tenemos las cremas que hemos comentado anteriormente. Es emplear aceite. El aceite es un gran reconstituyente de nuestra piel y puede que sea un elemento que todos tenemos más fácilmente a mano.
Si cocinamos con aceite de oliva virgen extra podemos usar una o dos gotas para realizar esta barrera tan necesaria para la piel. También nos valdría el aceite de girasol.
No es la opción más adecuada y más si estos aceites que tenéis por casa son refinados o hidrogenados pero frente a no aplicarse nada es mejor esta posibilidad.
Para ello podemos humedecer las manos y aplicar esa dos gotas de aceite y extender por toda la mano (dorso y palma). Luego podemos secar al aire o si lo preferimos con una toalla o papel absorbente retirar el exceso de humedad.
Os he hablado de esos dos aceite como solución de urgencia pero si en casa disponéis de aceites naturales de primera presión en frío (jojoba, argán, rosa mosqueta, etc.) os valdrían perfectamente.
Si queréis ampliar toda esta información en mi Instragram os he dejado el directo que realicé el otro día con mi amiga Miriam Salas creadora de la marca de cosmética Alme Organic.
¿El coronavirus se adhiere más fácilmente a los cosméticos y al maquillaje?
Durante estos días de estado de alarma se ha compartido en redes sociales un audio que alerta de que con el uso de maquillajes y cosméticos es más fácil la propagación del coronavirus.
Lo cierto es que no hay evidencias de dicha afirmación pero sí que es preferible no maquillarse sobre todo en el caso de tener que estar en contacto con gente o trabajar fuera de casa. Tampoco se recomienda reaplicarse el maquillaje ya que la piel tuviera algún virus con las brochas, esponjas o cualquier otro utensilio que empleemos podemos propagarlo.
A fin de cuentas lo que es peligroso es que nos llevemos las manos a la cara o a la zona de mucosas y comience el problema.
De todas formas si queréis prevenir, yo os recomiendo que si tenéis que salir a comprar o a hacer algo fuera de casa, vayáis maquilladas o no, a vuestra vuelta os limpiéis realizando una doble limpieza si queréis profundizar o con un limpiador jabonoso sería suficiente (si no vais maquilladas) ya que el jabón mata las bacterias.
Sí que es bueno evitar el ponerse anillos, pendientes o cualquier elemento de bisutería ya que estos sí que son elementos de propagación frecuente.
En definitiva, la limpieza es fundamental en estos días, por lo que hay que evitar por todos los medios situaciones que puedan desencadenar un contagio.
Siempre que se pueda mejor jabón que geles desinfectantes e importantísimo hidratar vuestras manos con cremas, mantecas, aceites naturales o el mismo aceite oliva virgen extra con el que aliñáis la ensalada. Todo es bueno en estos momentos para cuidar nuestra piel y la de los nuestros.
Contadme, ¿Qué medidas de limpieza estáis tomando vosotros estos días?