Qué son las ceramidas
Las ceramidas son lípidos que se encuentran de manera natural en nuestra piel. Estas forman junto con los ácidos grasos y el colesterol el estrato córneo que protege la última capa de la piel de las agresiones externas.
Con el paso de los años la piel va generando menor cantidad de este compuesto y es por esta razón por la que la piel comienza arrugarse. Por eso, es importante incluir las ceramidas en nuestras rutinas cosméticas.
Para qué sirven las ceramidas
La función de las ceramidas en nuestra piel es la de unir las células y por lo tanto evita que la epidermis se deshidrata o se agreda en exceso.
El símil que todos los expertos dan para entender para qué sirven las ceramidas es los ladrillos y el cemento. Siendo las células los ladrillos y el cemento las ceramidas que hace que los ladrillos permanezcan unidos.
Por todo ello, se ha comprobado que las ceramidas son un ingrediente ideal en casos de pieles maduras, secas o deshidratadas ya que restaura la barrera cutánea habitual.
Tipos de ceramidas
Existen diferentes tipos de ceramidas, así que si queremos buscarlas en los INCI o listados de ingredientes debemos buscar la palabra «ceramide» que irá habitualmente acompañada de los números, de siglas o incluso con otros nombres más difíciles de identificar.
- Ceramide 1 (nomenclatura antigua) = Cermaide EOS
- Ceramide 2 (nomenclatura antigua) = Ceramide NS
- Ceramide 3 (nomenclatura antigua) = Ceramide NP
- Ceramida 4 (nomenclatura antigua) = Ceramide EOH
- Ceramide 5 (nomenclatura antigua) = Ceramide AS
- Ceramide 6 II (nomenclatura antigua) = Ceramide AP
- Ceramide 7 (nomenclatura antigua) = Ceramide AH
- Ceramide 8 (nomenclatura antigua) = Ceramide NH
- Ceramide 9 (nomenclatura antigua) = Ceramide EOP
En cosmética las más usadas suelen ser Ceramide EOP, Ceramide NS, Ceramide NP y Ceramide AP.
Propiedades de las ceramidas
Las ceramidas apoyan la función de barrera cutánea de nuestra piel. Y puesto que son las que están en mayor cantidad (50% ceramidas, 25% colesterol y 15% ácidos grasos) son muy necesarias para el correcto funcionamiento de la piel.
- Hidratantes y humectantes
- Regeneradoras
- Antiinflamatorias
Hidratantes y humectantes
Al ser lípidos (grasas) no aportan agua como tal a la piel sino que más bien evitan que la piel pierda su propia agua. Por lo tanto su función es la de retener el agua por lo que es un ingrediente magnífico para pieles deshidratadas.
Regeneradoras
Las propiedades reparadoras de las ceramidas son muy conocidas sobre todo en casos de piel atópica, dermatitis o psoriasis. Se ha comprobado que la aplicación de este ingrediente sobre este tipo de pieles mejora de forma inmediata su estado.
Al aportar ceramidas evitamos que la piel tenga menos de las que precisa y por lo tanto evitamos que comiencen a aparecer las líneas de expresión o arrugas. Aportando a la piel los niveles necesarios de este componente conseguimos una calidad óptima de la epidermis.
Antiinflamatorias
Las pieles que comentaba anteriormente (atopía, dermatitis…) también se beneficiarán de las propiedades antiinflamatorias de las ceramidas. Esta misma actividad es la que mejora casos de acné, sobre todo el adulto. Ellas consiguen que se reduzca la inflamación y la irritación lo que acelera la recuperación cutánea.
Usos de las ceramidas
Algo bueno que tienen las ceramidas es que al ser un compuesto natural de la piel puede emplearlas cualquier tipo de piel o cabello.
Ceramidas para el pelo
Este ingrediente está presente en el cabello por lo que se emplea también en la elaboración de muchos productos capilares que prometen recuperar el cabello dañado o cabello apagado y fosco. Cuando se usan las ceramidas sobre el cabello este se nutre con ácidos grasos propios de nuestro organismo. Muchos serums o mascarillas las contienen y sus efectos son excelentes.
Ceramidas para pieles deshidratadas
Cada vez más y por numerosos factores las pieles deshidratadas se están multiplicando. Aires acondicionados, calefacciones, climas extremos, etc están detrás de la piel tirante, seca o apagada. Si queremos devolver la vitalidad a estas pieles es necesario no solo aportar agua sino también lípidos y esto es tarea de las ceramidas. Al aplicarlas sobre la piel crean un capa selladora que evita que perdamos agua y por lo tanto mejore nuestro nivel de hidratación y la calidad de nuestro estrato córneo.
Ceramidas para pieles maduras o secas
Las pieles secas y maduras también se benefician de esos ingredientes puesto que con el paso el tiempo y la edad los niveles normales de estos lípidos se pierden por lo que es necesario aportarlos de forma tópica.
En definitiva, las ceramidas son un compuesto fundamental para nuestra piel que aplicado en cosmética y de forma tópica es capaz de mejorar cualquier tipo de piel: pieles deshidratadas, maduras, con acné, secas, normales o con alteraciones.