Qué es el ácido salicílico
El ácido salicílico es un ácido del grupo BHA (beta hidroxiácido) y su origen natural está en la corteza del sauce blanco que en la antigüedad ya usaban griegos y fenicios como antiséptico y analgésico. En la actualidad, en cosmética, se emplea el ácido salicílico sintético.
INCI: Salicylic Acid
Para qué sirve el ácido salicílico
El ácido salicílico se emplea como agente exfoliante capaz de eliminar las capas más superficiales de la piel consiguiendo una limpieza en el caso de las pieles acneicas o pieles grasas.
El ácido salicílico en verrugas funciona bien y sobre todo en zonas con durezas como callos, rodillas, codos o talones. En estas partes con mayor grosor de piel realiza una ligera exfoliación reduciendo la acumulación de piel muerta.
Propiedades del ácido salicílico en cosmética
Este componente se usa por sus propiedades antibacterianas y reductoras de la queratina cutánea. A continuación os explico uno por uno todos los beneficios del ácido salicílico para la piel:
- Exfoliantes
- Antibacterianas
- Antiacné
- Queratolítica
Exfoliantes
Es quizá su propiedad más conocida ya que muchos de los llamados «exfoliantes químicos» contienen ácido salicílico entre sus ingredientes.
En concentraciones que no superen el 5% el ácido salicílico estimula la regeneración de la capa más superficial de la piel y en un porcentaje superior al 5% es queratolítico, es decir, que exfolia la piel. Por esta razón se emplea como tratamiento para pieles grasas ya que estas muestran un mayor engrosamiento y precisan de la eliminación de su capa más superficial para lucir más finas y luminosas.
El ácido salicílico elimina las células muertas sin necesidad de exfoliantes mecánicos (de gránulo) y por lo tanto la piel sufre menos. Eso sí, es recomendable que se utilice de manera progresiva ya que emplear salicílico en una piel que no ha usado ácidos puede provocar el efecto contrario y aparecer sensibilidad o irritación.
Antibacterianas
Es esa misma actividad limpiadora la que hace que el ácido salicílico sea también un buen antibacteriano manteniendo a raya las suciedad de la piel y los elementos causantes de algunas infecciones cutáneas como el acné.
Ácido salicílico para acné
Si tienes una piel grasa o con tendencia acneica este principio activo tiene que estar sí o sí en tu rutina diaria. Al disolverse en grasa penetra por los poros limpiándolos en profundidad por lo que es ideal para pieles grasas o acneicas y para eliminar puntos negros.
Queratolítica del ácido salicílico en verrugas
Su acción queratolítica (que disuelven la capa córnea de la piel) es fantástica para eliminar o disminuir el grosor de las verrugas. Esta misma actividad es la que disminuye callosidades y ablandando las zonas con durezas como pies, rodillas o codos.
Al realizar este peeling también se emplea en casos de psoriasis, dermatitis seborreica o para eliminar la caspa o descamaciones.
Yo lo recomiendo siempre en tónicos, sérums o cremas ya que su efecto es mayor. Además, no es fotosensibilizante por lo que durante el verano se puede usar también.
Para las pieles grasas es recomendable empezar por concentraciones bajas y según lo vaya admitiendo la piel ir aumentando la dosis. Es normal sentir picor los primeros días de aplicación. Si ese picor o escozor persiste es mejor dejar su uso y acudir a un dermatólogo.
Efectos secundarios del ácido salicílico
El ácido salicílico aplicado de forma tópica no tiene efecto secundarios importantes excepto en las personas que presenten alergias a este ingrediente.
Lo que se puede notar cuando comienzas a usar en la piel ácido salicílico es un ligero picor o ardor normal debido a la acción del betahidroxiácido (BHA) sobre la epidermis. No obstante, este ardor debería dejar de aparecer en los 3 o 4 días de aplicarlo. Si en tu caso pasados estos días persiste acude a tu dermatólogo.
Incluso las pieles más sensibles pueden usar ácido salicílico sin problemas. Siempre que se emplee en las concentraciones adecuadas de productos que se pueden comprar en tiendas habituales.
Su función seborreguladora es perfecta para tratar pieles con acné o con exceso de sebo sin que ello pueda contraer ningún efecto secundario o contraindicación.
Productos con ácido salicílico que funcionan
En cosmética el ácido salicílico se ha convertido en uno de los ingredientes estrella en tratamientos para pieles grasas, mixtas o con acné. También lo contienen productos para eliminar verrugas o callos.
Ácido salicílico The Ordinary
The Ordinary ha conseguido llegar a mucha gente gracias a sus fórmulas sencillas pero eficaces. Entre sus productos más vendidos se encuentra el serum de ácido salicílico de The Ordinary con una concentración de este componente al 2%.
INCI: aqua, hammamelis virginiana leaf water, cocamidopropyl dimethylamine, salicylic acid, dimethyl isosorvide, trisodium ethylenediamine disuccinate, citric acid, polysorbate 20, hydroxyethylcellulose, ethoxydiglycol, potassium sorbate, sodium benzoate, 1,2-hexanediol, capryly glycol.
Este producto es recomendable emplearlo tras la limpieza facial por la mañana y la noche. Una vez seco encima se puede añadir una hidratante habitual adecuada para el tipo de piel que estemos tratando.
En el mercado hay muchos más productos con ácido salicílico sobre todo en las gamas para pieles con acné como puede ser el caso de Neostrata o Bioderma.
Hola Miriam! Primero de todo, felicidades por el blog! Soy nueva en este mundillo y me está ayudando mucho todo lo que compartes. Con el tema de los ácidos me surgen dudas… Estoy intentando poner freno al dichoso maskné y quería probar con la exfoliación pero ya no sé si tirar por los bha o los aha o una combinación 🙃 Por ahora he usado el azelaico de Freshly cosmetics y he mejorado un poco (también con el Differine que me recetó el dermatólogo), pero me he atascado, así que pensé en probar la crema Acmed y alternarla con algun otro acido. ¿Como lo ves?¿Alguna recomendación? Gracias!!!
Hola Roser ¡muchas gracias por tus palabras! En mi Instagram tengo un reel con la rutina de mañana y de noche que a mí me ayudó a acabar por completo con el maskné. Pero lo que tienes que tener en cuenta es que el BHA sirve para limpiar el poro en profundidad pero en sí no realiza un tarea exfoliativa literal y de ahí que se suela combinar con AHA para hacer sinergia. Dependerá de si tienes piel sensible o no pero Acmed me parece bien aunque es potente así que ve introduciéndolo poco a poco porque picará. En mi caso el ácido láctico me ayudó mucho y por supuesto una correcta limpieza y protección solar oil free. De todas formas si estás perdida con las rutinas yo realizo rutinas personalizadas. Si te interesa escríbeme a miriam@cosmeticaaprueba.com y te paso la info 😉
Mi piel es muy seca y tengo manchas del sol, mucho empaño. Es bueno el ácido salicilico
No, el salicílico es ideal para piel grasa o para acné pero para tu tipo de piel si quieres combatir las manchas usa niacinamida o ácido azelaico