El ácido kójico es un ácido relativamente joven. En 1989 se comprobó que las personas que manipulaban el sake (bebida alcohólica que se obtiene por fermentación del arroz) tenían las manos muy blancas, sin manchas ni lunares, a pesar de los años. Fue entonces cuando descubrieron al hongo responsable de este blanqueamiento llamado «koji».
INCI: Kojic Acid
Para qué sirve el ácido kójico
El ácido kójico inhibe la producción de melanina. Lo hace bloqueando la modificación de la L-Tirosina con lo que se evita que se genere la melanina y por lo tanto ayuda a reducir manchas y evitar que aparezcan otras.
Fue entonces cuando la industria cosmética vio en este componente un gran aliado frente a las manchas y el melasma. Por esta razón comenzaron a desarrollarse cosméticos como sérums o jabones que contuvieran ácido kójico.
Destaca por su propiedades despigmentantes, antibacterianas y antioxidantes lo que lo ha convertido en un ingrediente importante para el cuidado de nuestra piel.
Combate las manchas generadas por la exposición solar (hiperpigmentaciones), también unifica el tono de pieles muy pecosas. También se puede usar en ciertos casos de acné por su acción antibacteriana que evita la proliferación de los granitos.
Beneficios y propiedades del ácido kójico
- Despigmentantes
- Antibacterianas
- Antioxidantes
Despigmentantes
Como ya hemos citado anteriormente el hongo koji es capaz de reducir las manchas por lo que se ha convertido en uno de los ingredientes estrella de los cosméticos despigmentantes y blanqueadores. Al inhibir la enzima tirosinasa, se obtiene una disminución de la melanina. De esta manera se evitan que salgan manchas y se aclara la piel.
Antibacterianas y antiacné
También tiene un claro poder antibacteriano que ayuda erradicar la proliferación bacterias causantes de acné. Por esta razón se emplea en cosméticos para pieles acnéicas consiguiendo no solo frenar la aparición de comedones sino que además limpia el poro y evita las manchas que muchos casos dejan los granitos.
Antioxidantes
Por último, hay que destacar su actividad antioxidante evitando el daño que los radicales libres realizan en la epidermis.
El ácido kójico no es fotosensibilizante
A diferencia de otros ácidos, el ácido kójico NO es fotosensibilizante, es decir que no produce manchas en la piel tras las exposiciones solares. El problema es que al realizar esa despigmentación se reduce la producción de melanina, que es la que nos protege del sol, y por lo tanto la piel necesita igualmente la protección solar para evitar quemarse.
En el mercado suele aparecer combinado con otros ácidos como el glicólico o el salicílico y hay muchos serums, cremas, jabones y tónicos que lo contienen. Es otra opción para despigmentar que no está de más tener en cuenta.
El ácido kójico y las pieles sensibles
Las reacciones alérgicas o efectos secundarios del ácido kójico suelen ser menores que los de otros como el ácido glicólico, por ejemplo. Sin embargo, es posible que existan pieles que con un único uso puedan mostrar efectos alérgicos, por esta razón es importante cuando se empieza a utilizar algún serum o crema con este ingrediente que se pruebe antes sobre una pequeña zona de la piel para ver su reacción.
Es uno de los ácido considerados más suaves y que casi todo tipo de pieles pueden usar. No obstante, puede darse el caso que algunas pieles sensibles lo toleren mal por lo que el procedimiento sería el mismo que antes. Probar en una zona reducida y si la piel no muestra ningún síntoma puede emplearse de forma habitual.
¿Qué cosméticos con ácido kojico utilizáis?
Cual sería el mejor producto para aclarar la piel quemada por el sol en el rostro y en pieles grasas de adolescente , soy de un fototipo II de piel.
Va a depender de tu tipo de piel y de tus manchas
Cuál sería el producto más eficaz para melasmas?
Depende de cada piel, no hay uno perfecto y que valga para todas.
Sirve para la rosácea?
Para la rosacea mejor el ácido acelaico