La rosa mosqueta es un arbusto originario de Europa, aunque su variedad de mejor calidad se cultiva en el sur de América. Hay diferentes tipos y en los INCIs la encontraréis como Rosa Moschata, Rosa Eglanteria o Rosa Canina.
El aceite de primera presión en frío obtenido de sus frutos está compuesto por muchos ácidos grasos esenciales como el ácido palmítico, esteárico, oleico, linoleico, linolénico, así como vitamina C y betacarotenos.
La función de la mayoría de estos ácidos es la estimulación de la síntesis natural del colágeno que unidos a la acción de la vitamina C y los betacarotenos lo convierten en uno de los principios activos más usados en cosmética.
Beneficios del aceite de rosa mosqueta en la piel
El aceite de rosa mosqueta (primera presión en frío) consigue retrasar el envejecimiento cutáneo gracias a los componentes que he mencionado anteriormente. Asimismo, mejora la apariencia y en algunos casos puede eliminar cicatrices y estrías. También se emplea como agente protector y despigmentante para unificar el tono de la piel y luchar contra los daños producidos por el sol.
Debido a su gran poder regenerador el aceite de rosa mosqueta es capaz de atenuar manchas causadas por el sol y por la edad consiguiendo unificar el tono de la piel. Además de eliminar cicatrices tras postoperatorios o heridas su acción cicatrizante es tan importante que también es capaz de eliminar las estrías violáceas (que son las primeras que salen y aún tiene opción de regeneración) y mejora el tono de las que ya están blanquecinas (que son las más antiguas y por las que ya no hay riego). Por esta razón, las propiedades de la rosa mosqueta se emplean en cosméticos antiestrías o cicatrizantes.
Esta misma actividad regeneradora que tiene gracias a la vitamina A la hace perfecta para atenuar las arrugas y primeras líneas de expresión. Al estimular la producción de colágeno y elastina se evita que aparezcan arrugas y que se reduzcan en cierta medida las ya existentes.
Además, gracias a sus propiedades hidratantes (al igual que el resto de aceites) viene fenomenal para mantener hidratada la piel de todo el cuerpo, incluso de la cara, en especial las pieles más secas que se verán muy beneficiadas con su aplicación.
Propiedades de la rosa mosqueta en cosmética
- Hidratantes
- Cicatrizantes
- Antioxidantes
- Reparadoras y regeneradoras
- Despigmentantes
Actualmente, la rosa mosqueta es ingrediente de una buena parte de las cremas que tenemos en el mercado. He visto hasta jabones y geles que la contienen pero yo siempre recomiendo su uso en aceite, y a poder ser de primera presión en frío, porque es el más puro y con más propiedades.
Además, las pieles mixtas, grasas o acnéicas pueden utilizarlo también dado que el aceite de rosa mosqueta no es comedogénico, es decir, que no favorece la aparición de granitos. Pero recuerda, no hay que «embadurnarse» simplemente usando la cantidad justa de producto podrás conseguir los resultados que quieres, lo más importante en estos casos no es la cantidad sino la constancia.
Productos recomendados con aceite de rosa mosqueta
Aceite de rosa mosqueta enriquecido 100% Bio – Matarrania
Aceite puro de rosa mosqueta – Cien (Lidl)
Aceite puro de rosa mosqueta Bio – Arganour
Rosehip BioRegenerate Oil Aceite de rosa mosqueta – Pai Skincare
100% Organic Cold-Pressed Rose Hip Seed Oil – The Ordinary
¿Qué productos con aceite de rosa mosqueta utilizáis?