¿Qué es el aceite de ricino?
El aceite de ricino se extrae de las semillas del ricino. Su INCI es Ricinus Communis Oil aunque en ocasiones se puede encontrar como Castor Oil. Ambos son lo mismo aunque el último término suele llevar a confusión porque se asocia al animal.
El ricino es una planta originaria de África y se desarrolla en climas cálidos. Yo pensé que no había visto nunca esta planta pero seguro que más de uno cuando vea la foto será consciente de que la hemos visto en muchas ocasiones en parques o zonas ajardinadas.
La primera presión en frío de sus semillas da como resultado el aceite de ricino muy beneficioso para la piel ya que le aporta nutrición e hidratación. Además, el cabello, las pestañas y las cejas consiguen crecer más fuertes gracias a los componentes de este aceite tan peculiar.
Propiedades del aceite de ricino
- Hidratantes y nutritivas
- Estimuladoras y fortalecedoras de pestañas
- Antiinflamatorias para pieles con descamación o eccemas
- Antioxidantes
Hidratantes y nutritivas
Como todos los aceites el de ricino es muy hidratante y nutritivo. Ideal para tratar la piel creando una barrera protectora que evitará la perdida de agua aportando vitaminas y oligoelementos necesarios para el correcto funcionamiento de la epidermis.
Además, en muchas ocasiones se emplea el aceite de ricino para ablandar zonas con durezas o callos.
Estimuladoras y fortalecedoras de pestañas y el cabello
Pero si por algo es famoso el aceite de ricino es porque se emplea con frecuencia para reforzar y alargar las pestañas en personas que tienen el vello más delicado y frágil.
Es un excelente componente para el cabello porque se puede aplicar tanto en el mismo pelo como en el cuero cabelludo. Si se aplica en el cuero cabelludo con un suave masaje reactivaremos el riego sanguíneo y mejoraremos la penetración del aceite para que el cabello crezca fuerte. Sucede lo mismo con las pestañas. Aplicado con un guipillón y de manera cuidadosa antes de ir a dormir se puede conseguir que las pestañas y cejas crezcan más fuertes.
Además, el aceite de ricino aplicado de medios a puntas en el cabello de aporta mucho brillo y suavidad.
Antiinflamatorias para pieles con descamación o eccemas
Las pieles con eccemas o descamación a causa de dermatitis u otros procesos de inflamación de la piel pueden utilizar el aceite de ricino como antiinflamatorio para calmar y aliviar el picor y la descamación. Aplicado directamente sobre la superficie con el daño cutáneo se notará un gran cambio.
Antioxidantes
Proteger contra los radicales libres. Su elevada composición en vitamina E lo hacen ideal para tratamiento antioxidante. Además, puedes desmaquillarte con este aceite como primer paso de la rutina y notarás la piel mucho más suave e hidratada.