Cosmética a prueba
aceite de camelia

Aceite de Camelia

Qué es el aceite de camelia japónica

El aceite de camelia es un aceite que se extrae de las semillas del arbusto Camellia Sinensis. Este aceite también es conocido como aceite de té y de ahí que se confunda mucho con el aceite de árbol de té, que nada tiene que ver.

INCI: Camellia oleifera oil | Camellia japonica oil | Camellia Sinensis Oil

El aceite de camelia puede llamarse también aceite de té, aceite de semillas de camelia o aceite de semillas de té. En todos los casos estamos haciendo referencia a un aceite puro que se extrae de la primera presión en frío de las semillas de esta planta originaria de China (como las de la imagen de abajo).

¿Y por qué se la conoce como aceite de té? porque la planta Camellia Sinensis es la planta con la que se hace el té de las infusiones. Estas hojas son ricas en polifenoles y las semillas de las cuales se obtiene el aceite tienen un alto contenido en ácidos grasos omega 3, 6 y 9.

La camelia se utiliza mucho en la cosmética asiática y sus propiedades son conocidas desde la antigüedad. Es por eso que ya las geishas utilizaban este aceite que estaba considerado como el secreto de la piel perfecta que siempre lucían las geishas.

propiedades del aceite de camelia

Para qué sirve el aceite de camelia en cosmética

El uso del aceite de camelia es milenario y se ha prolongado a través de los años por su gran eficacia. Todo aceite de camelia puro y de primera presión en frío es un aceite seco que se va a absorber con rapidez en la piel sin dejar sensación grasa. Esta cualidad es solo factible en aceites hechos de la forma tradicional y obtenidos a través de dicho proceso. Además, estos aceites puros penetran mejor ayudando a restaurar capas más profundas de la piel.

No obstante, cuando se desconoce la procedencia y pureza del aceite es bueno recurrir a la lista de aceites comedogénicos que nos va a mostrar el nivel de comedogeneidad aproximado, en caso de duda. El aceite de camelia se encuentra entre los aceites con un nivel más bajo por lo que todas las pieles podrían usarlo, hasta las más grasas.

El aceite de semillas de camelia se emplea tanto para el cuidado del cabello como de la cara y el cuerpo. Es por eso que está considerado un aceite 3 en 1 con grandes resultados en todas las pieles.

Se usa como serum para hidratar las pieles secas, sensibles o maduras tanto por la mañana como por la noche. Para pieles grasas o mixtas también se puede aplicar como tratamiento nocturno.

Se recomienda su uso en la zona del contorno de ojos para nutrirla y evitar la aparición de líneas de expresión y patas de gallo.

También es empleado para tratamiento de estrías y las pieles con dermatitis o eccemas se benefician mucho de todas sus propiedades.

que es el aceite de camelia

Propiedades y beneficios del aceite de camelia

  • Nutritivas
  • Regenerantes
  • Antioxidantes

Nutritivas

Su poder nutritivo es altamente conocido y beneficioso para pieles secas. Con sus diferentes ácidos grasos y vitaminas consigue nutrir a la piel devolviéndole el resplandor habitual y consiguiendo una tez más sana.

Regenerantes

Su acción regenerante es una propiedad que solo posee el aceite de camelia puro de primera extracción en frío. Sus características lo hacen perfecto para una mejor penetración en la piel consiguiendo llegar a capas donde otros aceites no llegan.

Es por eso que se emplea para regenerar pieles con dermatitis, con marcas de acné o para las estrías.

Antioxidantes

Su alto contenido en vitamina E hacen del aceite de camelia un poderoso antioxidante que previene el daño oxidativo causado por el sol o la contaminación.

Aceite de camelia para el cabello

El aceite de camelia es beneficios para todo el cuerpo pero también en especial para el cabello. Su aplicación en el pelo lo mantiene más sedoso y nutrido.

La forma ideal de uso de este aceite de semillas de camelia japónica sería tras el lavado con el pelo todavía húmedo aplicar varias gotas sobre la mano y repartirlas por el cabello.

Si es aceite de camelia puro también se puede aplicar por el cuero cabelludo para reducir situaciones de caspa o descamación y picor.

Por último, otra opción de uso es con el cabello seco. Aplicando el aceite de té solo en las puntas para conseguir un mejor sellado y más brillo.

Cosméticos recomendados con aceite de camelia

Este apartado prometo irlo rellenando según pruebe nuevos productos que contengan Camellia Sinensis. Como ya os he comentado la cosmética coreana y cosmética asiática en general es donde más se prodiga este ingrediente.

Yo probé hace un tiempo la mascarilla Red Energy de la marca Yadah y me pareció de lo mejor que he probado de mascarillas de tejido así que os la dejo por aquí por si queréis echarle un ojo.

Otro producto que no he probado pero que creo que es digno de estar en esta sección es el aceite de camelia de Acemelia. Un aceite de los 100% puros de los que os he hablado a lo largo de todo el post y que mantiene todas su propiedades para convertirse en un multiusos. Os dejo aquí también el enlace por si queréis concerlo.

Y si conocéis otros productos con camelia o aceite de camelia dejádmelo en comentario porque es un activo que siempre será un placer poner a prueba 😉

Entradas relacionadas

4 respuestas a “Aceite de Camelia

    1. En la web hay un buscador si introduces la palabra DMAE te saldrán todos los artículos en los que hablo de este activo cosméticos

  1. HOLA Soy ISABEL y tengo una tienda de cosmetica ecologica en Santiago de Compostela llamada CAMELIA. Fui la primera en comercializar esa marca cuando nadie la conocia. Mi tienda tiene como fin promocionar los productos con aceite de camelia. Desde hace dos años tengo mi propia crema de manos y cuerpo, y esta semana saco el champu solido y el jabon de cara y cuerpo con aceite de camelia.. Tambien tengo mi propio aceite . No me expando porque no hay suficiente aceite gallego para distribuir. Por eso me estoy volcando en tener mis propios productos con este aceite. En vista balsamo de labios y crema multiuso.
    Un saludo
    Isabel

    1. ¡Qué bueno Isabel! Siempre viene bien conocer estos datos porque si alguno de los lectores va por Santiago de Compostela puede pasarse y disfrutar de tus productos que seguro serán fantásticos con esta materia prima tan buena 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!