El árbol de té es una especie de arbusto, originaria de Australia, de la que se extrae su aceite esencial por destilación de sus hojas y ramas.
El resultado, es un líquido transparente y muy concentrado que se emplea en cosmética para tratar diferentes problemas cutáneos como el acné o para actuar como antiséptico.
INCI: Melaleuca Alternifolia (Tea Tree) Leaf Oil
Propiedades del árbol de té
- Antisépticas
- Antiacné
- Cicatrizantes
Antisépticas
Es un antiséptico natural que se puede aplicar directamente sobre la piel o diluido en aceite o agua. Este poder antibacteriano hace ideal el uso del aceite esencial de árbol de té en casos de hongos. Si la zona donde se encuentran los hongos es reducida se puede aplicar tres gotas de este aceite esencial directamente y si la zona es más amplia se pueden diluir en aceite o agua para abarcar mayor superficie.
Esta misma actividad antiséptica es la que se emplea para problemas de descamación, caspa o psoriasis. Si se disuelve en aceite se puede extender por las partes del cuerpo afectadas para mejorar su estado.
Los piojos también se evitarán si se emplea aceite esencial de árbol de té y si ya están presentes también es un buen remedio para eliminarlos definitivamente.
Antiacné
El aceite esencial de arból de té se utiliza como tratamiento antiacné. Su acción antiséptica limpia la zona y evita que se infecté la piel y que por ello surja los granitos. Por esta razón, este principio activo está presente en muchos de los productos que se emplean para el tratamiento del acné.
Cicatrizantes
Su acción antibacteriana ayuda a cicatrizar heridas, quemaduras o ampollas, siempre y cuando estas estén ya cerradas o con costra. Con heridas o ampollas abiertas no es recomendable su uso.
Las picaduras de insectos también se verán aliviadas con la aplicación del aceite del árbol de té sobre la propia picadura.
Contraindicaciones del uso del aceite del árbol del té
- Hay que tener en cuenta que al ser un aceite esencial, es muy concentrado por lo que hay que utilizarlo cuidadosamente. Por eso no debe emplearse más de dos o tres gotas si va a aplicarse de forma directa sobre la piel.
- Nunca debe tomarse de forma oral.
- Como hemos dicho anteriormente también pueden añadírsele unas cuantas gotas a champús, aceites o jabones para diluir su actividad y poder abarcar más superficie cutánea.
- Este, al igual que el resto de aceites esenciales, no debe ser utilizado ni manipulado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Si se presenta irritación o alteraciones en la piel debe dejar de administrarlo y acudir a un médico.