Este es uno de los post que más ganas tenía de hacer en el blog ?. Ya sé que no es cosmética como tal, pero yo me cuido en mi día a día y parte de la culpa de que me encuentre bien la tienen los abdominales hipopresivos.
Conozco la gimnasia abdominal hipopresiva (G.A.H.) desde el 2015 cuando buscando por Internet encontré un artículo que se titulaba algo así como «los abdominales de las mujeres», de primeras me chocó, y como yo siempre le he tenido tirria a los abdominales habituales que hacemos en el colegio o en el gimnasio, me picó la curiosidad.
Después de investigar un poco empecé a entender eso de «los abdominales de las mujeres», y es que las clases de gimnasia abdominal hipopresiva va dirigida, en parte, a todas aquellas mujeres que han dado a luz y que tienen que recuperar el tono de su suelo pélvico. Pero la cosa no queda ahí, ya que no solo ellas obtienen beneficio de practicarla, también hombres y mujeres, que no hemos dado a luz, podemos hacerlos para aliviar problemas de espalda o para fortalecer la zona tras operaciones de hernias o próstata, entre otros.
En mi caso, el motivo por el que decidí apuntarme a las clases de abdominales hipopresivos en Zaragoza fueron los dolores de espalda que llevaba tiempo acarreando a causa de las tensiones y de pasar 12 horas frente al ordenador cada día. Además si reducía perímetro de cintura, que era otra de las cosas que prometían, pues mejor que mejor ?.
¡Vaya parrafada que os he echado! Pero bueno vamos al lío porque ahora os voy a contar qué son los abdominales hipopresivos para que los conozcáis un poquito más, qué beneficios tienen y me vais a acompañar en una sesión para que veáis como es una clase habitual?.
Qué son los abdominales hipopresivos
El doctor Marcel Caufriez fue el impulsor de la técnica de la G.A.H que consiste en la realización ejercicios hipopresivos a través de diferentes posturas y apneas (suspensión transitoria de la respiración) consiguiendo hacer el vacío en nuestra cavidad abdominal y pélvica, mejorando el tono de los músculos y los órganos ubicados en esa zona.
A través de repeticiones y con apneas espiratorias el esquema corporal se va «reprogramando» mejorando la postura y fortaleciendo por dentro y por fuera.
Las posturas pueden realizarse en el suelo, de pie, de rodillas, sentado y de cientos de maneras para las que la clave está en mantener siempre alargada la columna como bien explican mis profesoras de Fisactive, Esther y Eva: «como si un hilo imaginario nos tirar de la coronilla y otro nos empujara hacia el suelo». Para la práctica de esta técnica el mentón siempre tiene que estar un poco hacia el pecho, como sacando papada, para no lesionar las cervicales.
Cuando ya tenemos la postura correcta es momento de relajar el cuerpo y respirar. Inspirar y espirar unas cuantas veces para vaciar los pulmones y cuando hemos terminado de expulsar el aire bloqueamos la entrada del mismo. Es como intentar inspirar pero sin hacerlo, de esta manera las costillas se abren y sientes como el abdomen se mete hacia dentro, como una pequeña succión.
Suena complejo pero en cuanto le coges el truco lo haces casi sin pensar. Pero si aún así no os he convencido de que esta técnica merece la pena, os voy a enumerar todos los beneficios que se notan cuando comienzas a practicar los abdominales hipopresivos ?.
Para que sirven los abdominales hipopresivos
Practicar Gimnasia Abodominal Hipopresiva tiene numerosos beneficios para nuestro cuerpo:
- Se consigue reducir el perímetro de la cintura.
- Se evita el debilitamiento del suelo pélvico que las mujeres sufrimos tras los partos y por lo tanto incontinencias urinarias.
- Previene la aparición de hernias inguinales y abdominales.
- Fortalecimiento del suelo pélvico y la faja abdominal.
- Previene la incontinencia urinaria evitando las pérdidas de orina que surgen a causa de los partos o con la edad.
- Se corrigen posturas de las espalda y se mejora la alineación de la columna vertebral evitando dolores en todo su recorrido.
- Mejora las relaciones sexuales.
- Estimula la circulación de las piernas y del cuerpo en general.
Clases de hipopresivos en Zaragoza
Yo empecé a hacer hipopresivos en Zaragoza en septiembre de 2016 y elegí el centro de fisioterapia Fisactive porque quería que fueran fisios los encargado de dar las clases, cosa que veo muy importante, y que no sucede en todos los casos. El que un fisioterapeuta supervise las clases de hipopresivos es una garantía de que no te lesionarás y adoptarás las posturas de una forma adecuada.
Las clases a las que voy tiene un número limitado de personas (para hacerlas más personalizadas) y duran una hora aproximadamente. Antes de incorporarnos a estas sesiones en grupo, los fisios del centro nos realizan una valoración previa para observar cada caso y realizar durante las clases una atención más personalizada de cada uno.
En las clases no solo realizamos G.A.H. sino que también practicamos ejercicios de coordinación, estiramientos y otros entrenamientos para desentumecer y realinear el cuerpo y que favorecerán la realización de los hipopresivos.
Toma de conciencia y ejercicios previos a los hipopresivos
La primera fase correspondería a la toma de conciencia (primera imagen de arriba). Es una forma de bajar el ritmo que traemos de la calle y aliviar las tensiones para aprender a escuchar a nuestro cuerpo. Con los ojos cerrados vamos sintiendo las diferentes partes del cuerpo siempre pendientes de nuestra respiración. Este paso para mí es de los mejores porque relaja un montón y desconectas.
Tras esto seguimos con la movilización articular que tiene como objetivo desentumecer las articulaciones a través de movimientos que habitualmente no realizamos y llevándolas a un grado en el que no suelen moverse para que no se atrofien (foto dos y tres de la imagen de arriba).
Seguidamente van los estiramientos con los que conseguimos aumentar la flexibilidad y que sirven como calentamiento previo antes de comenzar con los abdominales hipopresivos (cuarta foto de arriba).
Paso a paso de la gimnasia abdominal hipopresiva (GAH)
Una vez calentado el cuerpo comenzaremos con los hipopresivos que constan de dos partes importantes: la respiración y la postura. Esta técnica se realiza a través de apneas espiratorias en las que se va cambiando la postura. Se empieza con posturas de pie y se termina con posturas en el suelo realizando varias secuencias de 3 apneas por cada postura.
En la imagen de arriba os he puesto tres de las posturas que hacemos de pie. En ellas se puede ver claramente la técnica de los hipopresivos, pero para llegar a ella hay que colocar el cuerpo previamente siempre con la columna lo más recta posible, anclando los pies bien al suelo, con el mentón hacia dentro y con los brazos y las manos activos para conseguir realizar mucho mejor el vacío.
Cuando el cuerpo está completamente colocado se inspira y expira varias veces antes de cerrar el paso del aire y quedarse en apnea durante aproximadamente 25 segundos (yo nunca llego a tanto ?).
Cada postura se repite tres veces sin aflojar el cuerpo y una vez hechas se pasa a la siguiente. Primero son las posturas de pie, luego puede haber sentadas, de rodillas y por último son las posturas que sea realizan tumbadas en el suelo (como las que podéis ver en la imagen superior).
Sea la postura que sea, el procedimiento es siempre el mismo. Primero colocar la postura con la espalada estirada, sacando papada y siempre con activación en pies, manos y cabeza. La sensación que hay que tener es que la parte superior del cuerpo tira hacia la zona contraria que lo hace la de abajo, consiguiendo tener el cuerpo lo más estirado posible para facilitar el hipopresivo.
Por último, llega el turno de la relajación con la que volvemos a terminar como empezamos, teniendo consciencia de nuestro cuerpo y de nuestra respiración para bajar el ritmo tras la actividad hipopresiva.
Mi opinión sobre los hipopresivos
Y tras contaros un poco todo el proceso para que podáis conocerlo un poco más a fondo os diré que para mi los abdominales hipopresivos han sido todo un descubrimiento. Desde que los practico no tengo dolores de espalda, estoy más flexible y he perdido centímetros de cintura. Salgo de cada clase como más liviana y ligera, me ha mejorado la circulación y también la capacidad respiratoria.
Soy consciente de que no son sencillos pero en cuanto les coges el truco se realizan sin problemas y más cuando estás constantemente supervisado por un fisio que te corrige las posturas. Por eso, os insisto en que si decidís apuntaros a clases de hipopresivos os pongáis en manos expertas. Porque debido al auge que están teniendo, muchos centros se han apuntado a la moda de los hipopresivos sin tener los conocimientos necesarios y esto os lo digo por experiencia que he los he probado en otros centros y no hay color.
Yo se los recomendaría a todo el mundo, porque FUNCIONAN. Y en especial a las mujeres que hayan dado a luz para recuperarse mejor de los partos porque el resultado es muy bueno (yo lo veo por compañeras que vienen conmigo a clase).
Y «como no es lo mismo contarlo que vivirlo» (que decía Samanta Villar) podéis acercaros a alguna de las clases abiertas al público que realizan para que podáis comprobar de primera mano todo lo que yo os he contado. Estas clases las anuncian vía Facebook así que estad atentos porque de verdad, la gimnasia abdominal hipopresiva merecen la pena.
¿Conocíais los abdominales hipopresivos?
Los conozco por alguna revista y programas de televisión, me parecen muy interesantes. Practico pilates con una fisioterapeuta y vamos a empezar a hacer algun ejercicio de este tipo. Gracias por la información, esta muy bien explicado.
Es importante rodearse de buenos profesionales así que ya verás como te gustan y el bien que te hacen! gracias 😉