Hace ya un tiempo que tengo este peeling enzimático de Mercadona en casa, pero como es un producto que se usa de forma puntual, sentía que todavía no tenía una opinión fundada sobre él, y he querido probarlo un poquito más para hablaros con conocimiento de causa.
Pero antes de hablaros en profundidad de este producto quiero explicar que los peelings se suelen clasificar en tres grupos:
- Químicos (alfahidroxiácidos)
- Mecánicos (los que van con granulito)
- Enzimáticos (aunque estos muchos los consideran dentro del primer grupo).
Los peelings enzimáticos son exfoliantes compuestos por enzimas, habitualmente de frutas como la piña, el mango o la papaya, que aceleran la velocidad de la renovación celular consiguiendo un desprendimiento suave y sin irritación de las células muertas de la piel.
Es un tipo de exfoliante perfecto para todo tipo de pieles y también para las pieles más sensibles gracias a su leve exfoliación.
Pues bien, después de poneros un poco en antecedentes (por si había alguien que no sabía qué era un peeling enzimático) paso ya a hablaros del peeling enzimático de Mercadona ¡Comenzamos!

Ingredientes peeling enzimático Mercadona
- Cantidad: 100 ml
- Precio: 7€
- Ingredientes (INCI): macadamia integrifolia seed oil, glycerin, prunus amygdalus dulcis oil, butyrospermum parkii butter, maris aqua, plukenetia volubilis seed oil, sucrose laurate, sucrose stearate, cocos nucifera oil, cyperus esculentus root oil, persea gratissima oil, aqua, citrus aurantium dulcis fruit water, parfum, helianthus annuus seed oil, maltodextrin, tocopherol, haematococcus pluvialis extract, limonene, linalool, maris sal, sucrose palmitate, geraniol, spondias mombin pulp extract, mangifera indica pulp extract, lonicera caprifolium flower extract, musa sapientum pulp extract, sodium benzoate, spirulina platensis extract, lonicera japonica flower extract, potassium sorbate subtilisin, lipase.
Al comienzo del INCI de este peeling enzimático de Mercadona encontramos varios aceites y mantecas vegetales que os detallo en amarillo en la lista de ingredientes: aceite de macadamia, aceite de almendras, manteca de karité, aceite de sacha inchi, aceite de coco, aceite de chufa, aceite de aguacate y aceite de girasol. Un buen compendio de aceites para conseguir una mascarilla nutritiva que luego nos permita realizar una buena emulsión para retirarla cuando se aclare.
Los ingredientes que van a realizar esa leve exfoliación son extractos de frutas que contienen las enzimas encargada de la renovación celular y os lo he puesto en naranja. En este caso son jobo (spondias mombin pulp extract), mango (mangifera indica pulp extract), banana (musa sapientum pulp extract). También contiene las enzimas subtilisin y lipase.
Y por último, también tiene ciertos activos antioxidantes que trabajan sobre el daño oxidativo o aportando vitaminas y aminoácidos a la piel, os los he dejado en color rosa.
Cómo se usa el peeling enzimático de Mercadona
La marca recomienda el uso de este producto una vez por semana. Al ser un peeling suave y si no tenéis la piel sensible, se podría utilizar hasta 2 o 3 días por semana. No obstante, es un producto que yo siempre recomiendo emplear por las noches a modo de mascarilla tras la limpieza facial.
Para aplicarlo la piel debe estar humedecida y hay que extender una generosa capa por la piel de todo el rostro y el cuello, evitando el contorno de los ojos.
El fabricante indica que se debe dejar actuar 5 minutos y después aclarar y que en el caso de las pieles sensibles se debe retirar al momento.
Yo tengo la piel mixta/sensible y os he de decir que me he llegado a dejar el peeling enzimático de Mercadona unos 10 minutos y la piel me ha respondido bien, sin irritarse. Pero no obstante, si lo probáis seguid las indicaciones del fabricante y si veis que lo toleráis bien podéis dejarlo un poquito más. No obstante, con los 5 minutos de rigor la limpieza la es efectiva y yo lo noto.
Al aclararlo se transforma en un líquido lechoso que debemos aclarar con abundante agua para retirar del todo.

Opiniones peeling enzimático Mercadona
Bueno y tras detallaros la información sobre sus ingredientes activos principales y sobre su modo de uso, paso a contaros las opiniones que el peeeling enzimático de Mercadona me ha generado.
En primer lugar os diré que estoy gratamente sorprendida con la formulación de este producto. Una buena elección de ingredientes para crear un exfoliante que puedan usar casi todo tipo de pieles. Y digo «casi» porque sé que hay pieles grasas y mixtas a las que el aceite de coco no les va bien, así que si tu eres una de esas personas, no es tu exfoliante.
Para el resto, es un peeling muy leve que deja la piel muy luminosa, suave y sin irritación. Además, queda la piel muy nutrida e hidratada tras su aplicación así que cero sensación de tirantez.
Tiene un olor cítrico y se aplica fácilmente. Creo que es una opción muy buena para esas pieles sensibles que quieren exfoliarse sin que se les irrite la piel y una opción a tener en cuenta para pieles más delicadas.
No obstante, no creo que sea la mejor opción para esas pieles que ya son unas habituales de los peelings químicos con alfahidroxiácidos.
También puede ser una opción a considerar para renovar la piel durante el verano que es una época más delicada para realizarse peelings químicos.
El producto cunde mucho dado que no es un cosmético de uso diario así que aunque es más caro de lo que habitualmente nos tiene acostumbrados Mercadona es uno de esos productos que merecen la pena de lineal de cosmética.
⭐Puntuación: 8/10
¿Lo habéis probado? ¿Qué peelings enzimáticos utilizáis? Y si no usáis de este tipo ¿Qué peelings soléis usar?
Holaa! Me gusta mucho por como lo describes..el olor y las características que dices que tiene. Yo no lo he probado, no me importaría para nada..pero creo q no está indicado para mi por lo q dices de q las q tenemos la piel grasa no es nuestro peeling, y yo la tengo rara y acneica.
Es que contiene muchos aceites y os puede resultar un poco grasa