Para empezar tengo que decir que yo no soy de usar mucho el agua micelar, pero sí que es cierto que siempre tengo algún bote por si algún día asoma la pereza, ya sabéis 😉
Para desmaquillarme utilizo la doble limpieza coreana o una limpiadora suave pero siempre usando agua del grifo, por lo que el agua micelar la dejo para ocasiones especiales en las que me de mucha pereza o mucho frío empaparme la cara. También la uso para retirar las mascarillas de aloe puro (directamente de la hoja) que me suele hacer.
He probado varias aguas micelares pero llevo un tiempo repitiendo con la misma porque calidad-precio me parece muy buena. Es el agua micelar de Garnier Skin Active Todo en 1 para todo tipo de pieles.
Agua micelar Garnier Skin Active para todo tipo de pieles
- Cantidad: 400 ml
- Precio: 3,49€
- Para todo tipo de pieles
- Sin perfume
- Ingredientes (INCI): aqua, hexylene glycol, glycerin, disodium cocoamphodiacetate, disodium edta, poloxamer 184, polyaminopropyl biguanide.
Me parece que no os había traído aún al blog, un producto con tan poquitos ingredientes ¿verdad? Las aguas micelares a nivel formulación no dan para más. Pero bueno ya que sus ingredientes casi se pueden contar con los dedos de una mano os voy a explicar uno poco más de cada uno aunque ya os digo que no os esperéis ningún descubrimiento.
Vamos a empezar por el primero, el agua (aqua). El ingrediente más abundante en cosmética y del que menos se habla.
Después encontramos hexylene glycol catalogado como surfactante o tensioactivo igual que el cuarto ingrediente (disodium cocoamphodiacetate) y el sexto (poloxamer 184). Todos ellos son los encargados de limpiar la piel, son moléculas detergentes que penetran en el poro y lo limpian, las famosas «micelas», vamos que son derivados del jabón de ahí que yo os insista siempre en la importancia de aclararse cuando usáis agua micelar, porque si te quitas el jabón cuando te lavas las manos o del cuerpo cuando te duchas ¿por qué no te lo quitas de la cara?
El tercer ingrediente es la glicerina (glycerin) que es un humectante para evitar que la piel quede con esa sensación de «tirantez».
El sexto ingrediente lo he puesto a doble color ya que es un polímero que algún estudio ha indicado que podría ser nocivo por acumulación, pero que aquí al estar en una dosis tan baja, no es para nada preocupante.
Viene en un envase de plástico transparente, el tan famoso de tapón rosa, y explica que sirve para desmaquillar, limpiar y suavizar el rostro pudiendo usarse en ojos y labios también.
Su envase es de 400 ml, aunque el agua micelar de Garnier se ha vuelto tan conocida que ya han sacado formatos gigantes de 700 ml o otros más pequeños de viaje de 100 ml.
Mi opinión
Muchas son las opiniones que hay sobre la archiconcida agua micelar de Garnier. Para mí es una de las mejores aguas micelares por su calidad-precio. Además, valoro que no deje esa sensación de pegajosidad que si me sucedía con otras como el agua micelar de Mercadona.
Es una fórmula sencilla que no se lleva bien el waterproof por lo que para ese tipo de maquillajes os recomiendo que uséis siempre desmaquillantes bifásicos.
Como ya os he dicho no me da pereza mojarme la cara así que, aunque a veces use el agua micelar, siempre la acabo aclarando con un poco de agua. Al fin y al cabo es jabón lo que te queda en la cara y aunque en su etiqueta ponga que no necesita aclarado yo suelo realizarlo igualmente.
Creo que cumple su función y a un precio muy bueno, por lo tanto la recomiendo para todo tipo de pieles.
Y algo que me rechifla es que no lleva perfume (¡un ingrediente menos!) porque para este tipo de productos no le encuentro mayor utilidad el que tenga o no olor.
⭐Puntuación: 8/10
¿Qué otras aguas micelares me recomendáis?
Que opinión tienes del agua miscelar Isdin? O es mejor el Garnier?
No la he probado, no te puedo decir…
Lleva aceite?
No, no lleva aceite.
Yo me he sacado y saco el waterpoof con aceite de oliva, si, el de la comida.
Directamente pongo un poco de aceite de oliva sobre un disco de algodón, lo apoyo un momentito sobre mis pestañas hasta que ablande un poquito el rimmel o máscara de pestañas, y luego lo saco.
De esta manera no estropeo mis pestañas naturales, ah y jamás usé pestañas postizas.
Para el resto del rostro, el agua micelar de Garnier, es la mejor de todas.
Gracias Marta por compartir tu truquito con nosotras! El aceite vegetal es el que mejor retira ese tipo de maquillaje y si no te molesta en los ojos es una buena opción!
hace poco descubrí tu blog. y me encantan tus artículos, gracias a ellos he aprendido mucho. Soy de la provincia de Neuquén. Argentina y llegue a este sitio de casualidad, buscando información sobre cosmética natural.
Sobre las aguas micelares estuve usando la de Garnier Pure Acive para pieles mixtas a grasas y sensibles y me deja un poco tirante la cara. Lo que no sabía era lo de aclararse después de usarla así que lo voy a poner en práctica. Ahora compré una de Neutrogena, purified skin veremos cómo me va. Supongo que se trata de probar hasta encontrar la adecuada. En cuanto al precio la de Garnier me salió un poco más cara que esta, aunque no mucha la diferencia, no son baratas y aquí aumentan los precios todos los días. Gracias por tus consejos en cada post. Saludos!
Gracias por tus palabras! Aquí en España el agua micelar de Garnier es muy barata pero lo que dices es ir probando cuál te va mejor y siempre aclararla 😉
Hola! Acabo de describir este blog y me esta encantado!!!!! 🙂 muchas gracias por el curro que te pegas en cada post.
Sobre esta agua Micelar la he estado probando esta semana porque se me acabo la anterior que he utilizado ( A -DERMA linea Sensifluid). Sinceramente no esta mal pero sin mas, no termina de desmaquillar muy bien el waterprof ni el maquillaje si es denso. Repetire seguramente con el de A Derma si no es que me atreva a probar uno similar de Avene
La de Aderma sale muy buena porque me lo ha comentado mucha gente. Pero si quieres que se vaya el waterpoof la de garnier con aceite es la ideal!