Seguro que más de una ha oído hablar del «Método Curly Girl». Para las que no lo conozcáis solo os diré, a grandes rasgos, que consiste en el empleo de champús sin sulfatos y acondicionadores sin siliconas para devolver a los cabellos rizados su rizo habitual. Sobre todo cuando hemos sometido al pelo a mucha plancha o a decoloraciones potentes que hacen que pierda su forma.
Yo tengo el pelo ondulado y también he sido del club de la plancha y sobre todo no para alisar sino para hacer tirabuzones que más o menos castiga igual.
Así que hace un tiempo me propuse recuperar mi rizo para lo cual compré dos productos: el acondicionador de agua de coco de Fructis y la mascarilla reparadora 3 en 1 Hair Food Papaya, también de Fructis.
Mascarilla capilar reparadora Hair Food Papaya de Fructis
- Cantidad: 390 ml
- Precio: 4,95€ (enlace directo)
- Vegano
- Sin siliconas, parabenos ni colorantes
- Para el método curly
- Ingredientes (INCI): Aqua, cetearyl alcohol, glycerin, isopropyl myristate, stearamidopropyl dimethylamine, carica papaya fruit extract, phyllanthus emblica fruit extract, glycine soja oil, sodium hydroxide, helianthus annuus seed oil / sunflower seed oil, coco-caprylate/caprate, cocos nucifera oil, hydroxypropyl guar hydroxypropyltrimonium chloride, caprylic/capric triglyceride, caprylyl glycol, citric acid, tartaric acid, cetyl esters potassium sorbate, salicylic acid, caramel, linalool, geraniol, limonene, parfum.
Pues bien, el 98% de los ingredientes de esta mascarilla son de origen vegetal y además es un producto vegano. Una de las mayores diferencias con mascarillas del pelo habituales es que no contiene siliconas, ni sulfatos, ni colorantes ni parabenos.
La gracia de este producto está en que no lleva siliconas. De hecho ese es el motivo por el que se usa cuando se está llevando a cabo la «transición» en este proceso laborioso de devolverle al pelo su rizo.
Yo os he destacado en color verde los extractos y aceites vegetales que contiene esta mascarilla reparadora que al igual que el resto de sus compañeras (son 5 mascarillas: Macadamia, Goji, Banana, Aloe Vera y Papaya) aporta mucha nutrición.
Es una fórmula muy buena que cumple con creces la reparación que promete. Al ser tan nutritiva quita mucho el encrespamiento y da como más forma al rizo.
Yo la he utilizado tanto a modo mascarilla prelavado, aplicándola sobre el cabello seco y dejando actuar 1 o 2 horas para luego proceder al lavado habitual. Como acondicionador y también como mascarilla tras el lavado aplicándola con el pelo húmedo y dejando actuar durante unos 5 o 6 minutos.
Envase, textura y acabado de la mascarilla de papaya de Garnier
Viene en un envase de 390 ml con tapa a rosca como las mascarillas habituales. Su olor es delicioso y su textura es muy densa pero sin ser asiliconada.
Respecto al acabado es verdad que está muy logrado porque a pesar de que el cabello no lleva siliconas el efecto es el mismo pero sin aportar el peso que pueden dejar éstas.
Mi opinión sobre la mascarilla de papaya de Fructis de Garnier
Para mí es una de las mejores mascarillas capilares calidad-precio que he probado. Para el rizo funciona muy bien, pero bueno, como os he dicho yo no estoy inmersa del todo en el movimiento Curly por lo que usada una vez por semana o una vez cada dos semanas cumple su función.
Tiene un INCI muy bueno, eso es innegable, y la duda estaría en el acabado pero aquí también funciona a la perfección. Así que si tenéis el pelo ondulado o rizado y queréis una mascarilla buena, bonita y barata esta mascarilla capilar Hair Food Papaya reparadora de Fructis es una opción genial.
⭐Puntuación: 9/10
¿La habéis usado? Decidme cómo la utilizáis vosotras o qué otras mascarillas capilares os funcionan.
Yo he utilizado la de Banana y es espectacular. Nutre, hidrata, previene el encrespamiento y no deja nada de grasa. Pelo suave, brillante y con un olorcito…mmmm