Hoy toca producto capilar, que ya hacía días que no os traía ninguno. Es el Complejo de aceites Oblepikha para el crecimiento del cabello de Natura Siberica. Se lo vi hace meses a Ani Pocino en uno de sus vídeos y decidí comprarlo porque tiene una buena composición. Por aquel momento yo estaba pasando por una fase de bastantes picores en el cuero cabelludo y pensé que me vendría bien para equilibrarlo y fortalecerlo.
De esta línea de Oblepikha de Natura Siberica probé hace un tiempo uno de sus champús para cabellos grasos y como no me disgustó quise seguir descubriendo productos de la marca dedicados al cuidado del pelo.
Aceites para el crecimiento capilar de Natura Siberica
- Cantidad: 100 ml
- Precio: 12 euros
- Sin derivados del petróleo
- Sin parabenos
- Para el cuero cabelludo
- Ingredientes (INCI): Olea Europaea Fruit Oil, Hippophae Rhamnoides Fruit Oil*, Phospholipids, Tocopherol, Arctium Lappa Root Extract, Glycine Soja Oil, Argania Spinosa Seed Oil*, Simmondsia Chinensis Fruit Oil, Glycolipids, Glycine Soja Sterols, Macadamia Ternifolia Nut Oil, Persea Gratissima Fruit Oil, Prunus Amygdalus Dulcis Kernel Oil, Mentha Piperita Leaf Oil*, Elettaria Cardamomum Oil, Hydrogenated Soybean Oil, Rethinyl Palmitate, Glyceryl Linoleate, Glyceryl Oleate, Glyceryl Linolenate, Prunus Armeniaca Kernel Oil*, Pinus Sibirica Seed Oil Polyglyceryl-6 EstersPS, Rosa Canina Fruit Oil*, Borago Officinalis Seed Oil, Abies Sibirica Oil, Parfum. (*) Obtenido mediante agricultura orgánica. (PS) Derivado de aceite de pino siberiano.
Este producto tiene entre sus ingredientes una amplia lista de aceites encabezada por el aceite de oliva. Este aceite es muy bueno y nutritivo pero también barato. En mi opinión debería haber sido otro aceite el que ocupara su puesto como el de aguacate o jojoba pero claro al ser más caros han querido reducir costes.
Como segundo ingrediente lleva el aceite de espino amarillo. Este creo que es uno de sus grandes aciertos ya que esta planta tiene funciones regeneradoras que funcionan muy bien en el cuero cabelludo, sobre todo con casos de picores y eccemas.
En el quinto puesto encontramos Arctium Lappa Root Extract o extracto de raíz de bardana que funciona muy bien en cueros cabelludos sensibles. la lista se completa con muchos más aceites como el de argán, jojoba, macadamia, aguacate, almendras, cardamomo, menta o rosa mosqueta y aceite de borraja en los últimos puestos.
Con un conjunto tan elevado de aceites lo primero que vamos a notar en nuestro cuero cabelludo es mucha nutrición. Con ellos conseguiremos que la zona se clame y vuelva a recuperar su hidratación habitual que a menudo se ve dañada por el uso excesivo de sulfatos en los champús y otros productos de cuidado capilar.
Mi opinión
Respecto a la caída del cabello y si lo hace más fuerte en mi caso os digo que no. También es verdad que no lo uso las 3 veces por semana que indica la caja porque yo que me suelo lavar el pelo un día sí un día no me requiere que me lo dé cada día que me lo voy a lavar.
Lo que sí que me gusta es que deja el cuero cabelludo muy nutrido y por lo menos los picores tardan en aparecer. También cunde bastante y con lo que me queda voy a intentar usarlo al menos 2 veces por semana a ver si noto algo más en lo de la caída de pelo.
De todas formas creo que si lo único que os interesa es que el cuero cabelludo esté más hidratado podéis emplear aceites como el de macadamia, coco, aguacate o jojoba (siempre puros y de primera presión en frío) y aplicároslo en como mascarilla prelavado porque la función es la misma.
⭐Puntuación: 5,7/10
Si conocéis otros aceites que funcionen dejádmelos en comentarios para ponerlos a prueba.