Cosmética a prueba
agua micelar bioderma sensibio

Agua micelar Bioderma

Que no sea muy fan de las aguas micelares no quiere decir que de vez en cuando no las use. Como os dije en el post del agua micelar de garnier todas tenemos nuestro momento de «vaguitis» y ese es en el que cojo un disco desmaquillante y me desmaquillo con agua micelar.

Aún así, yo siempre me aclaro este tipo de producto con agua porque las micelas son jabón y por lo tanto si nos aclaramos cuando nos lavamos con jabón aunque estas sean a un tamaño menor hay que eliminarlas de la piel igualmente.

Hoy os traigo el agua micelar Bioderma Sensibio H2O una de las aguas micleares más utilizadas en España y que por supuesto no podía dejar de poner a prueba en este blog.

ingredientes agua micelar bioderma

Agua micelar Bioderma Sensibio H2O

  • Cantidad: 500 ml
  • Precio: 13€ (enlace directo)
  • Para todo tipo de pieles
  • Hipoalergénica
  • Sin parabenos
  • Ingredientes (INCI): aqua, peg-6 caprylic/capric glycerides, fructooligosaccharides, mannitol, xylitol, rhamnose, cucumis sativus fruit extract, propylene glycol, cetrimonium bromide, disodium edta.

Me encanta «destripar» aguas micelares porque son INCIs muy cortitos y fáciles de explicar. Así que vamos al lío .

En azul os pongo los tensioactivos o surfactantes que hacen la acción de limpiar en este agua micelar. En este caso el peg-6 caprylic/capric glycerides consigue eliminar la suciedad y grasa sin irritar la piel de ahí que el agua micelar Bioderma Sensibio esté indicado para pieles sensibles.

Le siguen fructooligosaccharides, mannitol, xylitol, rhamnose que junto al propylene glycol actúan reteniendo el agua y evitando la sensación de tirantez. Se emplean por lo tanto como humectantes.

También encontramos el cucumis sativus fruit extract o lo que es lo mismo extracto de pepino que tiene una acción calmante, astringente y antiinflamtoria.

El penúltimo ingrediente del agua micelar Bioderma es el cetrimonium bromide otro surfactante. Como son solubles al agua y al aceite se emplean perfectamente sobre la piel consiguiendo una mayor limpieza. Por eso, insisto, que hay que aclararlos siempre. Sí, se que la gracia de las aguas micelares, o al menos lo que nos habían vendido, era que no necesita aclarado, pero yo siempre lo recomendaré, luego cada uno que haga lo que prefiera.

Algo genial de este agua micelar Bioderma y que creo que ya no he visto en otros es su dosificador. Con el seguro que no desperdiciáis ni una sola gota de producto. Para las que no sepáis cómo se usa, simplemente hay que colocar un disco sobre la zona con forma de ventosa y apretar hacia abajo tantas veces como cantidad de agua queramos tener en el disco desmaquillante. De todas formas como se puede abrir se puede reutilizar para otros productos u otras aguas micelares pero este tipo de dosificadores ¡me encantan!

Agua micelar Bioderma la más usada para pieles sensibles

Este agua micelar está indicada para pieles sensibles pero es cierto que todas las pieles pueden utilizarlas porque es muy respetuosa con la piel. Eso es lo que la hace perfecta para pieles más irritadas o reactivas pero que trabaja igual de bien tanto en pieles secas como grasas, por ejemplo.

Mi recomendación es que aunque este agua micelar Sensibio H2O se emplee para desmaquillar es importante aclararla. Como os digo siempre aunque esta es muy flojita ya que también es un agua micelar calmante contiene micelas que son jabón. Así que igual que cuando empelamos jabón para otros usos lo aclaramos aquí recomiendo hacer lo mismo.

Además, si tenéis la piel sensible os recomiendo que realicéis la aplicación de este producto con discos desmaquillantes reutilizables. No solo porque estamos ayudando al medio ambiente sino porque estos discos suelen ser más respetuosos que los de algodón que suelen raspar más.

Recordad el arrastrar el producto con un disco sobre la cara cuando la tienes sensible no es nada beneficioso para ella por eso yo siempre os aconsejo que si es vuestro caso empleéis otros limpiadores para realizar esta función.

opiniones sobre el agua micelar de bioderma

¿Es el agua micelar Bioderma la mejor?

Si no es el mejor agua micelar es una de las que más se le acerca. Se dice que cada 2 segundos se vende una. No sé si será marketing o un dato cierto pero es verdad que es una de las mejores aguas micelares respecto a su composición y acabado.

Su fórmula respetusosa no solo limpia sino que calma y además no deja sensación pegajosa, algo que muchas valoramos en este tipo de cosmético.

Mi opinión sobre el agua micelar Bioderma

Creo que el agua micelar Bioderma es una de las mejores aguas micelares que he probado hasta la fecha. Es muy respetuosa con la piel y eso es importante.

Además, a pesar de que pone que está indicada para pieles sensibles yo se la recomendaría a todo tipo de pieles. La mía es grasa-mixta y le va genial.

Gracias a todos sus ingredientes humectantes los jabones empleados (o surfactantes) no resecan tanto la piel y por lo tanto no existe esa sensación de tirantez que sí que dejan muchas otras aguas micelares del mercado.

Como ya os he comentado yo la uso con los discos desmaquillantes y una vez veo que el disco sale ya prácticamente limpio me enjuago la cara con agua del grifo y la seco.

Es con una de las pocas aguas micelares con las que repetiría dentro de que yo no suelo utilizarlas porque ya sabéis que yo soy más de la doble limpieza (aceite + jabón). Pero siempre tengo un tarro por casa para cuando la pereza me vence

Quizá pueda hacerse un poco cara ya que hay otras en el mercado más económicas y que también funcionan bien. Pero bueno no suele superar los 13 euros y la verdad que con este dosificador cunde muchísimo así que la inversión está bien.

⭐Puntuación: 8,5/10

Si la habéis probado  el agua micelar Bioderma contadme en los comentarios vuestra experiencia y las que no, recomendadme algún agua micelar que os guste y os funcione

Entradas relacionadas

9 respuestas a “Agua micelar Bioderma

  1. Hola! Te sigo hace poco y me encantan tus revisiones.
    En caso de usar el agua micelar como uno de los pasos de la doble limpieza, ¿a cual podría sustituir? He leído ambas opciones.
    Gracias!

    1. Yo te diría que al primer paso y termines limpiándote la piel con un limpiador jabonoso

  2. La farmacéutica de Almería me ha recomendado no aclarar con agua ya que el agua de aquí es con mucha cal y reseca la piel.

    1. En ese caso te recomendaría que lo retiraras con agua termal, pero no lo dejes nunca sin retirar porque es como si dejaras el jabón sobre la piel después de lavarte

    2. Pero si no la aclaras te estas dejando jabón en el rostro. Retírala aunque sea con agua termal

  3. Yo, en lugar de enjuagarme con agua del grifo, pongo agua mineral en un pulverizador, y me rocío la cara. O un espray de agua tipo avene ( uso la uriage, pero también usé la de Lidl y me funcionó igual). Después seco a toquecitos, y noto la piel limpia y suave.

    1. Sí, así también es correcto pero aquí ya entran en juego los gustos y preferencias 😉

  4. Yo la he utilizado mucho y es mi favorita. Después me ha dado por probar otras y estoy deseando volver a ella. Es un poco cara, pero siempre he conseguido comprarla en packs ahorro, dos botes por unos 17 o 18€, así que bien.
    Ahora sé que hay que aclararla, que nunca lo hacía. Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!