Qué son los aminoácidos
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que al combinarse forman proteínas. Son por lo tanto elementos importantes para nuestra salud y nuestra piel.
Hay muchos, pero 20 aminoácidos son los imprescindibles para nuestra salud. Estos a su vez se dividen en 9 aminoácidos esenciales, que el cuerpo no los puede fabricar y hay que obtenerlos a través de los alimentos, y 11 aminoácidos no esenciales, es decir, que el cuerpo puede producirlos por sí solo.
Para que sirven los aminoácidos
La suma de aminoácidos da como resultado péptidos y proteínas necesarios para una piel sana. Son esenciales para la correcta síntesis del colágeno, por lo tanto cuando escasean la piel se vuelve más fina y débil.
Los aminoácidos hidratan así que cuando se reducen la piel se vuelve áspera. Estos elementos también ayudan a regenerar por lo tanto, si no hay suficientes, la piel curará de una forma más lenta.
Así pues podemos decir que los aminoácidos empleados de forma tópica para el cuidado de la piel consiguen ayudarnos a reducir arrugas, a ralentizar el daño oxidativo con su acción antioxidante, a la vez que calman y favorecen la regeneración celular.
Se pueden emplear en todo tipo de pieles ya que su actividad es beneficiosa para todas ellas. Son los «guardianes» del correcto funcionamiento de la piel. Así que son un plus en cualquier fórmula o cosmético.
Respecto a la frecuencia de uso pueden emplearse tantas veces como se quiera ya que no causan irritaciones ni alergias. Son activos por lo tanto que se pueden mezclar con otros ingredientes para completar sus fórmulas.
Lista de todos los aminoácidos que ayudan en el cuidado de la piel
Como los aminoácidos son unos 20 te voy a dejar aquí la lista para que puedas identificar estos ingredientes dentro de tus cosméticos. Existen 9 que son los conocidos como aminoácidos esenciales son (os dejo en verde los más usados en cosmética y los que os voy a explicar después):
- Lysine
- Methionine
- Treonine
- Isoleucine
- Leucine
- Valine
- Phenylanine
- Tryptophan
- Histidine (para niños)
Pero a su vez el cuerpo y la piel también pueden sintetizar otros:
- Arginine
- Alanine
- Serine
- Aspartic acid
- Cysteine
- Proline
- Cystine
- Histidine (para adultos)
- Glutamic acid
- Glutamine
- Tyrosine
- Glycine
Lysine
Es un aminoácido hidratante que estimula la formación de colágeno.
Leucine
Este ingredientes mejora la apariencia de las arrugas sobre todo cuando va en una fórmula junto con glycine y proline.
Arginine
Este ayuda con el daño celular para que la piel se regenere de una forma más rápida y eficaz.
Proline
Como ya os he mencionado antes este aminoácido actúa como antiarrugas en sinergia con glycine y leucine. Pero además, restaura la piel tras la exposición solar prolongada si se emplea en una fórmula junto con glutamine.
Histidine
Es un antioxidante indicado para reducir la acción de los radicales libres sobre nuestra piel además de tener un gran poder antiinflamatorio consiguiendo reducir la hinchazón y calmando la epidermis.
Glutamine
Junto con Proline favorecen la formación de colágeno sobre todo después de las exposiciones solares prolongadas.
Tyrosine
Este aminoácido contribuye a que otros ingredientes penetren mejor en la piel.
Glycine
Repara la piel dañada y por lo tanto acelera el proceso de cicatrización y curación. Junto con proline y leucine además mejora la apariencia de las arrugas y líneas de expresión. Este aminoácido puede que os suene más porque es parte de la llamada azeloglicina de la que ya os hablé en otro post.
Propiedades de los aminoácidos
Hidratantes y humectantes
Los aminoácidos consiguen una hidratación de la capa más superficial de la piel evitando además con su retención de humedad episodios de deshidratación, sequedad o hasta alteraciones cutáneas como dermatitis o eccemas.
Esa actividad humectante y de retención la realizan muy bien acompañando a otros activos como el ácido hialurónico o la glicerina.
Antioxidantes
Muchos de estos aminoácidos contribuyen a la protección de la epidermis evitando el daño oxidativo que pueden causar los radicales libres.
Regeneradoras
Pero es que además se los considera buenos regeneradores. Esto es así porque en combinación forman péptidos que son los encargado del efecto tensor y la regeneración celular. Estimulan la síntesis del colágeno y por lo tanto reducen arrugas y líneas de expresión.
Efectos secundarios de los aminoácidos
Los aminoácidos no suelen suponer contraindicaciones ni efectos secundarios en la cosmética. No obstante, es bueno poder irlos introduciendo y ver cómo reacciona nuestra piel. Pero al ser elementos que nuestra propia piel reconoce y tolera su eficacia es mucha y sus reacciones adversas son nulas.
Cómo usarlos
La forma más habitual de utilizar para nuestro beneficio los aminoácidos es a través de la alimentación. Estos se encuentran en proteínas como carnes, pescados, huevos o lácteos.
Aunque como ya sabéis también puede utilizarse de forma tópica. Al emplearse directamente sobre la piel su función es la de ayudar a regenerar y a formar colágeno que deje nuestra piel más jugosa y sana.
Los aminoácidos trabajan en sinergia con otros ingredientes que también forman parte de los conocidos como «factores hidratantes naturales (NMF): glicéridos, ceramidas, péptidos y ácido hialurónico.
El uso tópico de aminoácidos es beneficioso principalmente porque tienen un peso molecular bajo. Su promedio es de 110 Daltons, que está muy por debajo de los 500 Dalton que es la medida máxima para que un activo pueda penetrar.
En definitiva, los aminoácidos son grandes protectores de nuestra piel y que incluidos en cosméticos pueden ayudarnos a combatir sequedad, falta de hidratación, aparición de arrugas y curación de cicatrices y daños cutáneos.
¿Conocíais los aminoácidos y su función en la cosmética?
Nos podrías dar alguna recomendación de productos? Solos o en combinación
Muchísimas gracias
El limpiador de Dr. Althea que subí al blog hace poco contiene 17 aminoácidos o la crema de Virginia Barrau también, hay muchos.